La principal organización agraria británica, NFU, ha iniciado una campaña a favor de la ciencia en la agricultura (Why Science Matters?) en la que pretende sensibilizar a los políticos para que se fomente en mayor medida la investigación y la tecnología agraria, incluyendo la biotecnología.
Para la NFU, que ha elaborado un informe sobre esta cuestión dirigido a la Cámara de los Comunes, la ciencia y tecnología agrarias son imprescindibles para mantener una agricultura eficiente y productiva, que sea capaz de competir con los productos de terceros países.
La productividad agrícola está estancada o crece muy lentamente desde hace años y las directrices políticas actuales favorecen aspectos que fomentan una menor productividad (extensificación, agricultura bio, medidas restrictivas sobre el uso de insumos..), basadas en una filosofía política que en cierta medida opone a la ciencia, considerada en cierta medida como algo “artificial”, frente a un carácter “natural” de los alimentos que se pretende favorecer.
A pesar de las encuestas y la supuesta disposición del consumidor europeo de pagar más por alimentos que cumplan determinados estándares de supuesta calidad; lo cierto es que el principal factor en la demanda de alimentos es el precio, lo que ha quedado ampliamente de manifiesto en la actual crisis económica, en el aumento del consumo de los productos más baratos.
Por otra parte, pretender exigir a los productos importados que cumplan los mismos requisitos de supuesta calidad o seguridad que la UE se ha autoimpuesto por razones políticas es algo bastante utópico, que se enfrentaría a continuos litigios dentro de la OMC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.