Científicos de la Universidad de California han propuesto un nuevo tipo de banco de germoplasma vegetal, con el fin de conservar la biodiversidad de la agricultura y monitorizar los efectos del cambio climático sobre la misma.
Los bancos de germoplasma convencionales conservan principalmente colecciones de semillas de variedades de plantas agrícolas de interés económico directo, las cuales ya tienen por sí mismas tienen una escasa variabilidad genética, incluso en el caso de tratarse de variedades población tradicionales, al haber sido sometidas durante generaciones a la selección humana.
La iniciativa propone conservar semillas o material de reproducción de poblaciones de plantas silvestres, principalmente las emparentadas con las plantas agrícolas, lo que servirá para muchos tipos de investigación genética y genómica, manteniendo además una amplia base genética utilizable en caso de catástrofe biológica.
Las semillas se deberán recoger de forma repetitiva cada cierto número de años comparándose la evolución de sus características genéticas, lo que permitirá determinar la evolución en función de los cambios medioambientales.
Los científicos recuerdan que los grandes bancos de germoplasma agrícola, como el recientemente inaugurado en el Ártico, que están diseñados para preservar cientos de miles de plantas agrícolas solo son capaces de conservar una pequeña fracción de la biodiversidad agrícola real, ya que ésta se encuentra en su mayor parte en las plantas silvestres..
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.