Un artículo recopilatorio recientemente publicado en Plant Physiology realiza un sumario de los avances realizados en cuanto a enriquecer las plantas cultivadas en aminoácidos esenciales mediante el uso de la ingeniería genética.
Existen numerosos trabajos que muestran como enriquecer los cereales y leguminosas en los aminoácidos triptófano, metionina y lisina. Un maíz OMG rico en lisina denominado LY038 está ya autorizado en varios países y probablemente será el primer OMG que se cultive con esta característica. Además está ya en fase de ensayos avanzados un altramuz con alto contenido en metionina.
La tecnología de producir granos altos en aminoácidos esenciales puede ser transferida otras especies, como trigo arroz o cebada, con importantes implicaciones en el valor nutricional de estos productos.
Los aminoácidos esenciales son aquellos que no se pueden sintetizar por los humanos o los animales y por ello deben estar presentes en la dieta. Los cereales y leguminosas tienen normalmente cantidades y porcentajes de estos aminoácidos diferentes de los óptimos para humanos o animales, lo que hace que un eventual enriquecimiento de estas proteínas en los aminoácidos esenciales más deficitarios haga que la calidad nutricional mejore de forma considerable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.