Alimentación y Salud del Futuro es la Asociación de Interés Empresarial (AIE) que lidera el proyecto CENIT-FUTURAL y está formada por las empresas Laboratorios Ordesa, NC Hyperbaric, Llet de Catalunya, Nanobiomatters y COVAP. Además de las que forman la AIE participan un total de 23 empresas en el proyecto CENIT-FUTURAL: Barrufet, Casademont, Cervezas San Miguel, Conservas Azagresa, Cryovac, Danone, Eliat, Eroski, Exxentia, Fundación Alícia, Grupo Amcor Flexible, Metalquimia, Noel, Pita Hermanos, Soria Natural, Tecnolat, Ulma Packaging y Ultracongelados Virto
El proyecto pretende adaptar las nuevas tecnologías de elaboración y procesado de alimentos para la obtención de nuevos alimentos o la mejora de su procesado, almacenamiento, cionservación, etc., todo ello encaminado hacia una mayor competitividad de las empresas.
El proyecto FUTURAL se ha estructurado en seis grupos de actividades:
• Esterilización por alta presión en conservas vegetales y de pescado para desarrollar alimentos estables a temperatura ambiente con una calidad mejorada con respecto a los tratados térmicamente.
• Pasteurización por alta presión y su combinación con otras técnicas de conservación para lanzar nuevos alimentos al mercado, aumentar la durabilidad y/o incrementar la seguridad alimentaria de los ya existentes.
• Procesado de leche y productos lácteos mediante tecnologías emergentes de procesado para mejorar las características organolépticas y nutricionales de los productos existentes y comercializar nuevos productos.
• Sustitución del tratamiento térmico convencional (por transferencia de calor) por el de altas frecuencias (por generación interna del calor) para mejorar las características organolépticas del producto sometido a calor y su conservación.
• Desarrollo de nuevos sistemas de envasado activo que permitan conservar la calidad, aumentar su durabilidad, disminuir el uso de aditivos y asegurar la seguridad alimentaria.
• Nuevas aplicaciones de los fluidos supercríticos en la industria alimentaria como alternativa a los disolventes orgánicos, a la desinfección,la desinsectación, etc.
Revisión del primer año del proyecto
El pasado 9 de julio tuvo lugar en las instalaciones del IRTA-CENTA de Monells, Girona, la primera reunión de seguimiento anual del Proyecto CENIT-FUTURAL, Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica (Programa CENIT), en la que se presentaron los resultados técnicos y económico-financieros tras el cierre de la primera de las cuatro anualidades del Proyecto.
La reunión fue presidida por el Sr. Félix Parellada, Presidente de la AIE, Alimentación y Salud del futuro, con la participación como invitados especiales de dos miembros del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Don José Rivillas (Jefe del Departamento de Seguimiento de Proyectos) y Doña Marta de Diego (Técnico Responsable de Seguimiento de Proyectos).
Tras la bienvenida por parte del Presidente de la AIE y la presentación de cada una de las 26 personas asistentes, los miembros de la organización estructural del proyecto expusieron los resultados del primer año y las valoraciones a todos los participantes.
La Coordinadora del Proyecto, Mireia Molins, del IRTA, abrió el turno de las exposiciones proyectando los resultados del mismo en cuanto a participación, indicadores de los proyectos CENIT y valoraciones del primer año. Asimismo también presentó los datos obtenidos del Primer Informe Técnico Anual presentado al CDTI, a finales del mes de junio del 2008, cuya valoración global, en esta su primera anualidad, fue muy positiva.
Los Coordinadores Científicos de las seis actividades en las que está estructurado el proyecto fueron los responsables de exponer los resultados técnicos obtenidos por las empresas en colaboración con los Organismos de Investigación. Se abrió, posteriormente, un turno de participación de los miembros de las tres empresas invitadas a esta primera reunión, Mas Parés (Innoducky, S.L.), Grupo Mahou-San Miguel y Noel Alimentaria, S.A.U., quienes recalcaron su interés en participar en el proyecto.
Como Organismos de Investigación invitados asistieron miembros de la Universidad de Santiago de Compostela, que están colaborando con el Grupo Mahou-San Miguel, miembros del Azti-Tecnalia, que participan con Tecnología y Calidad Láctea y Llet de Catalunya; y miembros del CNTA- Laboratorio del Ebro. Además de los seis Coordinadores Científicos que pertenecen a Organismos de Investigación como el Ainia, CENTA, Cnta-Laboratorio del Ebro, Gaiker e IRTA.
El criterio de selección de las Empresas y Organismos de Investigación participantes en la primera reunión de seguimiento se realizó en función de la participación, de los resultados obtenidos y de la proximidad geográfica. El objetivo es el de ir realizando una reunión similar al finalizar cada una de las cuatro anualidades del proyecto, y en distintas ubicaciones geográficas, con la finalidad de que todos los integrantes del proyecto, (24 empresas y 11 organismos de investigación), puedan participar y exponer a todo el consorcio, organización y a los componentes del CDTI, en especial, su valoración personal de la evolución y proyección de resultados tras su participación en el Proyecto CENIT-FUTURAL.
Los resultados económico-financieros fueron presentados por los componentes de la Oficina del Proyecto (Deloitte), cuyos datos fueron extraídos de los Informes Económicos de la primera anualidad realizados por todas las empresas participantes y presentadas junto al Informe Técnico Anual a finales de junio del año en curso.
La reunión concluyó con una valoración personal por parte del Director Científico del Proyecto, Josep María Monfort (IRTA) y la despedida y cierre de la primera reunión por parte del Sr. Parellada.
El proyecto CENIT-FUTURAL fue aprobado a mediados de septiembre del 2007 y está previsto llevarlo a cabo hasta el año 2010. Todos los miembros del Consorcio coincidieron al valorar una fase inicial algo complicada debido al escaso tiempo de ejecución del que se disponía para realizar las tareas previstas y por la complejidad en la coordinación, al ser un consorcio con un elevado número de participantes. Aún y así, y gracias a la prórroga concedida por el CDTI, la participación y los resultados obtenidos han superado las expectativas iniciales, gracias a la organización en la Gestión del proyecto y la implicación de cada uno de los miembros participantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.