La empresa de biotecnología Synthetic Genomics Inc y el centro asiático de tecnología del genoma (Asiatic Centre for Genome Technology; ACGT) han anunciado la obtención del primer borrador del genoma de la palma de aceite (Elaeis guinensis). Asimismo, ambas entidades han anunciado en el mismo comunicado haber realizado progresos substanciales en cuanto al genoma de la planta oleaginosa bioenergética jatropha.
El genoma de la palma de aceite contiene aproximadamente 1,8 millones de pares de bases; cuatro veces las del arroz y dos terceras partes del maíz. Los investigadores están secuenciando una combinación entre los dos tipos principales de palma, tenera y dura, que una vez concluido será el genoma de referencia de la palma.
El aceite de palma es el segundo más producido en el mundo, tras el aceite de soja. Aunque la palma es originaria de África Occidental y se cultiva también en Sudamérica, los principales productores son Malasia e Indonesia, donde la palma tiene una gran importancia económica.
El conocimiento del genoma de la palma podría tener una gran importancia en l a obtención de nuevas variedades más productivas y con mayor valor agronómico, incluyendo un mayor aprovechamiento de los fertilizantes y resistencia a plagas, enfermedades y estrés abiótico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.