Un grupo de científicos norteamericanos está promoviendo una petición para que la oficina norteamericana de ayuda al desarrollo (USAID) mantenga su aportación económica al Comité Consultivo de Internacional de Investigación Agraria (CGIAR)
El CGIAR es la red de centros internacionales de investigación agraria, dedicado fundamentalmente a la agricultura de los países en desarrollo. Sus centros principales distribuidos en todo el mundo (CIMMYT, IRRI, CIP, ICRISAT, IFPRI ec.) se dedican sobre todo a mejora genética y obtención de nuevas variedades y jugaron un papel fundamental en la “revolución verde” del siglo pasado y continúan desempeñando un importante papel en la mejora de la agricultura en los países donde la investigación agraria propia es más deficiente.
El presupuesto del CGIAR para el año 2008 y las perspectivas para 2009 contemplan una severa reducción de la aportación que Estados Unidos realiza a través del USAID, lo que repercute de forma muy importante en la disponibilidad de recursos de los centros de investigación.
Los científicos reclaman que la administración norteamericana mantenga su aportación al CGIAR e incluso algunos reclaman un aumento de la misma, dada la importancia de la organización para el mantenimiento de los bancos de biodiversidad y la seguridad alimentaria mundial.
El CGIAR se mantiene con las aportaciones de un gran número de países, instituciones internacionales y fundaciones privadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.