Según un estudio realizado por la Universidad de Zurich, los consumidores aceptarían a los alimentos que incluyan el uso de la nanotecnología mucho mejor que alimentos que contengan productos OMG, debido a que perciben menos riesgos en la nanotecnología que en la ingeniería genética.
La percepción de los que es o no “natural” es importante para la aceptación por parte del consumidor. La domesticación y la selección artificial de las plantas y animales por parte del hombre no es percibido como el consumidor como algo “no natural”, lo que sí sucedería con la inserción genética de una especie en otra.
La nanotecnología es la técnica que utiliza el control y manipulación de la materia a nivel de los átomos y moléculas. Su principal aplicación en los alimentos sería el uso de nanoparticulas que aporten sabor o textura o que liberen nutrientes donde son mejor asimilados. Esta aplicación no parece romper la percepción del carácter “natural” de los productos por parte del consumidor.
En el Reino Unido, la Soil Association ya ha declarado a la nanotecnología como algo “no natural” y por tanto excluido de los alimentos denominados “ecológicos”. “orgánicos” o biológicos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.