Investigadores franceses del INRA han creado y caracterizado una colección de mutantes del guisante (Pisum sativum) que ha sido fenotipada sistemáticamente para su uso en trabajos genéticos que podrían tener un gran valor en la mejora genética del guisante. Este trabajo se inscribe dentro del proyecto de mejora de las leguminosas europeas; European Grain Legumes Integrated Project, financiado por la Comisión Europea dentro del VI Programa marco de Investigación.
El equipo ha utilizado la técnica de inducción de mutaciones genéticas de precisión denominada TILLING (Targeting Induced Local Lesions in Genomes), un método que permite inducir e identificar mutantes en genes específicos, combinando el agente mutágeno etano metil sulfonato con un detector específico de las mutaciones inducidas.
El TILLING es una técnica que se obtuvo dentro del proyecto Genoma Humano y ya existen algunas plantas mutantes con aplicación comercial obtenidas con este sistema, como soja con aceite más saludable y trigo blando con alto o bajo contenido en amilopectina.
Los mutantes artificiales no se consideran oficialmente como organismos genéticamente modificados (OMG), por lo que no están a sus regulaciones y limitaciones comerciales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.