Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Tesis de Lucía Roda sobre organismos modificados genéticamente (OMG)

           

Tesis de Lucía Roda sobre organismos modificados genéticamente (OMG)

26/09/2007

(Madrid, 25 de septiembre de 2007).- La Dra. Lucía Roda ha defendido brillantemente en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid su Tesis Doctoral «Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y Bioseguridad. Análisis comparado de los procedimientos de autorización y evaluación del riesgo» el 21 de septiembre. Su trabajo ha alcanzado la máxima calificación de sobresaliente «cum laude» y fue dirigido por el profesor Dr. Arturo Anadón y la profesora Dra. María Rosa Rodríguez Larrañaga (Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid), ambos Catedráticos de Toxicología.

La Dra. Lucía Roda analiza a fondo las complejas regulaciones horizontales -relacionadas con las aplicaciones de la moderna biotecnología a diferentes sectores-, verticales -relacionadas con los sucesivos eslabones de la cadena alimentaria en la que pueden encontrarse los OMGs-, en sus diferentes dimensiones autonómica, estatal, europea, países terceros y organismos internacionales.

Entre otros temas, la tesis aborda las regulaciones que afectan a las diferentes fases en el desarrollo de plantas transgénicas, el papel de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como Autoridad Europea en la evaluación de riesgos, los problemas originados por asincronía o en las autorizaciones y el conflicto por trabas a los intercambios comerciales debido a la lentitud en los procesos de aprobación europeos, resuelto dentro de la Organización Mundial del Comercio. Curiosamente, y a juzgar por los estudios de opinión como el Eurobarómetro, la mayor complejidad y rigor en el proceso de evaluación de riesgo no parece conducir a una mayor confianza de los consumidores europeos.

El jurado lo presidía el profesor Dr. Pedro Lorenzo Fernández (Catedrático de Toxicología de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid) y con la activa participación de la Dra. María Aranzazu Martínez Caballero (Facultad de Veterinaria), la Dra. Ana Fresno Ruiz (Presidenta de la Comisión Nacional de Bioseguridad), el Prof. Dr. Enrique Alonso (Catedrático excedente de Universidad Juan Carlos I, actualmente Consejero Permanente del Consejo de Estado) y el Dr. Pedro Díaz Peralta (Facultad de Veterinaria).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo