• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Colegio de Agrónomos: Comentarios al borrador de Reforma de la Ley de Aguas presentado por el Ministerio de Medio Ambiente

           

Colegio de Agrónomos: Comentarios al borrador de Reforma de la Ley de Aguas presentado por el Ministerio de Medio Ambiente

28/03/2007

27 de marzo de 2007. El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ve muy positivo que se quiera incentivar la utilización de forma eficiente de los recursos hídricos ya que el agua es un bien natural limitado y su escasez puede provocar un desastre natural y humano irreparable. No obstante, manifiesta que hay que estudiar con detalle algunos planteamientos de esta propuesta por las repercusiones que tendría para los usuarios, especialmente los agricultores:

– A priori, y a falta de los detalles de un Análisis de Sensibilidad Económica que permita determinar con mayor claridad el impacto que va a tener sobre los costes de explotación de la agricultura, se intuye que tendrá repercusiones sobre aquellos cultivos cuyo margen de rentabilidad económica ya es precario antes de la entrada en vigor de las nuevas tasas, provocando que algunos cultivos de regadío disminuyan su superficie cultivada y que sean sustituidos por otros alternativos y de mayor rentabilidad, allí donde sea posible por sus condicionantes geográficos y climáticos. Aquí se pone de manifiesto la dificultad que tienen los productores agrarios de poder traspasar los incrementos de costes al precio final del producto por lo que la consecuencia más probable es que desaparezcan del mercado los más débiles y los de las zonas que tienen menos alternativas.

– Por otro lado, al añadirse un nuevo coste a los costes totales de producción de los cultivos bajo regadío, se producirá una pérdida de competitividad de las producciones españolas frente a terceros que no tienen este problema. Este es el caso de las producciones de hortalizas y cítricos de Marruecos que son más competitivos por tener costes de producción más bajos.

– Otro factor que induce a una reducción de la superficie regada, que a priori no sabemos cuantificar, es que se producirá en algunas zonas la reducción de los recursos disponibles como consecuencia de la regulación de las aguas subterráneas tratando de impedir las sobreexplotaciones de los acuíferos.

– Se echa en falta la inclusión de criterios agronómicos para evaluar la calidad de las aguas susceptibles de ser aplicadas al regadío si bien en la Disposición Final Cuarta del Borrador de Ley se especifica que a propuesta de los Ministros de Medioambiente, Sanidad y Consumo y Agricultura, Pesca y Alimentación, el Gobierno regulará los requisitos básicos de calidad de las aguas para riego y, en particular, el empleo de aguas residuales depuradas.

– Por último, consideramos que debería contemplarse una dotación presupuestaria para hacer frente a las obligaciones que se deriven de la nueva legislación. Hay que tener presente que las Administraciones también son titulares de la explotación de un número importante de presas y embalses

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo