Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Portugal incrementa en un 62,4% su producción de maíz mejorado genéticamente, según el Ministerio de Agricultura luso

           

Portugal incrementa en un 62,4% su producción de maíz mejorado genéticamente, según el Ministerio de Agricultura luso

28/02/2007

(Madrid, 27 de febrero de 2007).- El Ministerio de Agricultura de Portugal informa de que la producción de maíz mejorado genéticamente se ha incrementado en el país en un 62,4% en 2006 con respecto al año anterior, alcanzándose la cifra de 1.254 hectáreas sembradas con variedades biotecnológicas. Actualmente los agricultores lusos pueden cultivar un total de 36 variedades de maíz Bt, protegido contra las plaga de taladro. La coexistencia entre cultivos MG y convencionales queda demostrada, puesto que de 18 muestras de granos de maíz convencional procedentes de campos vecinos, 10 fueron negativas y las 8 restantes presentaron valores de presencia accidental de organismos modificados genéticamente inferiores al 0,5%, muy por debajo del 0,9% marcado por la UE para etiquetar un producto como modificado genéticamente.

Portugal, que cuenta con un Decreto Ley de coexistencia que regula el cultivo de variedades mejoradas genéticamente con las ecológicas y convencionales, ha desarrollado un conjunto de acciones de formación e información sobre las normas establecidas para estos cultivos, y en particular los aspectos que implica su uso en agricultura. Asimismo, se llevaron a cabo en la pasada campaña acciones de control e inspección en los campos notificados, instalaciones y equipamientos agrícolas, así como el cumplimiento de las normas en materia de etiquetado y trazabilidad.

El Ministerio de Agricultura de Portugal recibió 44 notificaciones de cultivo de maíz Bt, al frente de las cuales se encuentran 40 agricultores de las regiones de Entre Duero y Miño, Beira Litoral, Beira Interior, Ribatejo y Alentejo. Además, se llevaron a cabo 30 acciones de control e inspección, que representan una tasa de control global del 68%, y no fueron detectadas infracciones o incumplimientos de lo dispuesto en la legislación. Una muestra de 27 agricultores de los 40 que cultivaron OMG señalaron que los siembran porque obtienen mayores ventajas económicas, derivadas de la resistencia a las plagas, y casi la totalidad aseguró que volvería a plantar variedades biotecnológicas al año siguiente.

Además, se recogieron 18 muestras de granos de procedentes de campos de maíz convencional colindantes con los de transgénicos para su análisis en el laboratorio. Los resultados indican que la presencia accidental de OGM fue, en todos los campos de la muestra, inferior al 0,9%, valor establecido por la UE por encima del que un producto debe etiquetarse como modificado genéticamente. En concreto, diez de las muestras fueron negativas y las otras ocho presentaron valores inferiores al 0,5%.

El Ministerio de Agricultura luso ha promovido la formación de técnicos de las empresas de semillas y de las organizaciones agrarias para que impartan cursos de formación a los agricultores. Asimismo se desarrollaron 28 acciones de formación de agricultores, supervisadas por el propio Ministerio, en las que participaron un total de 543 agricultores. Por último, se ha iniciado un proyecto de investigación y experimentación en coexistencia, para estudiar el flujo de polen y el efecto de desfase en la floración en la tasa de fecundación cruzada entre variedades de maíz, cuyos resultados servirán para contrastar la eficacia de las normas nacionales adoptadas sobre coexistencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo