Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / ASAJA: Medio Ambiente vota en contra del cultivo de los transgénicos en Hungría

           

ASAJA: Medio Ambiente vota en contra del cultivo de los transgénicos en Hungría

22/02/2007

Incomprensiblemente el Ministerio de Medio Ambiente español ha votado en contra de que un país de la UE como Hungría pueda cultivar Organismos Genéticamente Modificados (OGM), impidiendo la aplicación de la biotecnología en el campo y retrasando la divulgación de tecnologías desarrolladas en todo el planeta en más de 100 millones de Has.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha hecho recomendaciones positivas a favor de los OGM, por lo que posicionamientos de carácter estrictamente políticos en el uso del voto por parte del Ministerio de Medio Ambiente, supone llevar al cultivo del maíz a una alarmante pérdida de competitividad y riesgo de desaparición de una cosecha deficitaria en España y cultivo imprescindible en muchos regadíos.

Precisamente ahora, se da la circunstancia de una enorme demanda de maíz a nivel mundial, cuyos precios no paran de subir dado el tirón de grano de la industria de biocarburantes que ha llevado a Estados Unidos, máximo productor mundial, a destinar en este momento más de 50 millones de Tm para etanol, cifra que alcanzará más 80 millones de un total de cosecha en USA prevista 2007-8 de 309 millones de Tm.

Los transgénicos que se cultivaron en España en 2006, 53.667 Has de un total de 362.215 Has ( 14,8%), suponen rentabilizar un cultivo demandado insistentemente por la industria agroalimentaria con un absoluta garantía sanitaria y mejores prestaciones medioambientales y controles de seguimiento que el convencional.

La insensibilidad y el desprecio que supone un voto en contra de este cultivo en Europa por parte de Medio Ambiente preocupa al AGPME que ve como se sitúan el resto de países y ocupan mercados que vocacionalmente serían para países como España, en principio potencia indiscutible en materia agraria y alimentaria.

Desde el AGPME se insta al Gobierno español a tomar medidas y a procurar soluciones para el campo y la aplicación de la biotecnología es una herramienta que ningún Gobierno puede despreciar a riesgo de retrotraer a su agricultura al Neolítico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo