Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Europa suma ya 180.000 hectáreas de cultivos MG

           

Europa suma ya 180.000 hectáreas de cultivos MG

24/01/2007

España sigue siendo el gran referente en Europa en el cultivo de variedades mejoradas genéticamente (MG), que se extienden por un total de 53.667 hectáreas, todas ellas sembradas con maíz Bt protegido contra la plaga del taladro. Otros seis países europeos optaron en 2006 por la agro-biotecnología: Rumanía, Francia, República Checa, Portugal, Alemania y Eslovaquia, éste último en su primera plantación comercial. De esta forma, el continente ha alcanzado en total las 177.187 hectáreas sembradas con variedades modificadas genéticamente, lo que supone la progresiva implantación de la biotecnología, de la que se podrán beneficiar miles de agricultores y consumidores.

Estos datos se desprenden del informe que elabora cada año el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA), una organización sin ánimo de lucro que cuenta con una red de centros dedicados a divulgar los beneficios de la biotecnología y sus aplicaciones en agricultura, principalmente en los países pobres y en vías de desarrollo. A nivel mundial, según este informe, Estados Unidos continúa impulsando el crecimiento en Norteamérica y registra el mayor crecimiento absoluto en cantidad de hectáreas en 2006, con un aumento de 4,8 millones de hectáreas. Brasil lidera el crecimiento en Sudamérica con un aumento del 22%, con un total de 11,5 millones de hectáreas de soja y algodón mejorado genéticamente, comercializado éste último por primera vez en 2006.

La India esta despuntando como líder clave en Asia en el cultivo de variedades biotecnológicas. El país ha registrado el mayor aumento porcentual, un 192%, o lo que es lo mismo, 2,5 millones de hectáreas de algodón MG, hasta un total de 3,8 millones de hectáreas. Ha subido dos puestos en la clasificación mundial y pasa a ser el quinto mayor productor de cultivos transgénicos del mundo. En cuanto a los datos del continente africano, Sudáfrica ha dado pasos significativos durante el último año, y ha hecho que se triplique el área de cultivos transgénicos en toda África. Básicamente, las ganancias provinieron del maíz blanco Bt, utilizado sobre todo para consumo humano, y maíz amarillo Bt, empleado para alimentar ganado.

Datos europeos

En cuanto a Europa, España continúa la consolidación del cultivo de maíz Bt en 2006, con un aumento del 0,8% respecto a 2005. En la novena campaña se cultivaron 53.667 hectáreas de este producto, frente a las 53.226 cultivadas el año anterior, según los datos de superficie publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) . Cataluña y Aragón, las comunidades con mayor incidencia de ataques de taladro, siguen siendo las mayores sembradoras de maíz Bt en España. En Cataluña se cultivaron 20.365 hectáreas de maíz Bt, lo que supone un 53% del cultivo total de maíz: 38.273 hectáreas. En Aragón se cultivaron 23.734 hectáreas, el 42,5% del cultivo global de maíz: 55.858 hectáreas.

Según los datos publicados recientemente por el Instituto de Prospectiva y Estudios Tecnológicos (IPTS), que pertenece al Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, las variedades de maíz mejorado genéticamente cultivadas en España han permitido aumentar a los agricultores el margen de beneficio bruto del maíz en un 12%.

Por países, en 2006, casi el 80% de los cultivos de soja de Rumanía se plantaron con variedades resistentes a los herbicidas. 115.000 hectáreas de este producto MG fueron sembradas. En su segundo año de plantaciones transgénicas tras un intervalo de cuatro años, Francia ha experimentado un aumento del área de maíz resistente a los insectos de entre cinco y diez veces. En 2006 plantó 5.000 hectáreas de maíz transgénico, que ha logrado un fuerte apoyo entre los agricultores del país. Por su parte, República Checa, quinto país de la UE que sembró cultivos transgénicos, aumentó diez veces su producción de maíz Bt, en su segundo año de plantación: 1.290 hectáreas en total.

En cuanto a Portugal, en su segundo año de plantación después de un intervalo de cuatro años, casi duplica su área de producción de maíz Bt en 2006, hasta las 1.250 hectáreas. En menor medida, Alemania y Eslovaquia sembraron, respectivamente, 950 y 30 hectáreas de maíz transgénico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo