Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La UE elimina el requisito de que las importaciones de maíz y derivados no contienen trazas de maíz Bt-10

           

La UE elimina el requisito de que las importaciones de maíz y derivados no contienen trazas de maíz Bt-10

18/01/2007

Los Estados Miembros de la UE han decidido eliminar el requisito de que todas las importaciones de maíz y derivados procedentes de EEUU deban certificar que están libres de trazas del maíz transgénico Bt-10. No obstante lo anterior, como medida de precaución la UE mantendrá durante seis meses muestreos aleatorios.

En abril de 2005, la Comisión Europea estableció la obligación de este certificado, al conocerse que el Bt-10 fue liberado accidentalmente en una pequeña cantidad en EEUU. El Bt-10 es un evento transgénico no aprobado en la UE ni tampoco en EEUU, pero no por ninguna razón relacionada con algún eventual riesgo para la salud o el medio ambiente, sino por no haberse tramitado su aprobación por parte de la empresa obtentora por a motivos comerciales. El Bt-10 solo fue detectado en la UE en una sola ocasión, en mayo de 2005 y el producto con esta impurificación no llegó a entrar en la cadena alimentaria. El último caso detectado en EEUU fue en noviembre de 20005 y la compañía obtentora, Syngenta, tomó entonces una serie de medidas para evitar que se volviera a repetir una nueva diseminación.

La UE importa poco grano de maíz de EEUU, debido a que en Estados Unidos existen variedades OMG que no están autorizadas en la UE, debido a que EEUU va muy por delante en cuanto a la innovación biotecnológica de los cultivos y a que el proceso de aprobación de OMG es mucho más rápido. Por este motivo, la mayor parte del grano de maíz que importa la UE proviene de países como Argentina, donde se mantiene la política de que los OMG que se cultivan son los mismos que están ya autorizados por la Unión Europea para su importación.

En cambio la UE y sobre todo España, importa una gran cantidad del llamado corn gluten feed, procedente de la destilación húmeda o del DDG (dried distillers grain) procedente de la destilación seca del maíz. Estos productos se generan como subproductos en los procesos de fabricación de determinados productos, tales como almidón, isoglucosa, bioetanol, cerveza, bourbon etc. Los DDG, procedente de la destilación seca es actualmente un producto en gran aumento del consumo debido al gran auge de la producción de bioetanol de maíz en EEUU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo