La empresa semillista Pioneer, del grupo DuPont, ha anunciado un importante paso para la próxima comercialización de su tecnología Optimum GAT de resistencia al glifosato en soja, al haber completado las solicitudes para su aprobación por parte del gobierno de EEUU. La compañía espera poder comercializar las nuevas variedades con esta característica a partir de 2009.
El mayor éxito comercial hasta ahora de la biotecnología agraria es la resistencia al herbicida glifosato en soja, que permite menores costes de cultivo y el empleo de las técnicas de siembra directa y mínimo laboreo. La soja tolerante al glifosato es ampliamente mayoritaria (del orden del 90%) en EEUU y Argentina, primer y tercer productor mundial respectivamente, y está en rápido crecimiento en Brasil, segundo productor, donde se espera que ocupe ya más del 50% de la superficie en esta próxima campaña, que se siembra en esta fechas en las zonas de mayor importancia del cultivo.
Hasta ahora está biotecnología es exclusiva de la compañía Monsanto, aunque un porcentaje muy importante de las siembras en Sudamérica son de semilla de reempleo y clandestina, que eluden el pago de royalties.
DuPont ha creado una nueva tecnología de tolerancia al glifosato, de segunda generación, basada en un principio bioquímico diferente a la tecnología primitiva de Monsanto. Esta tolerancia está obtenida ha sido obtenida mediante un método genético denominado “gene shuffling” (barajado de genes), que imita el proceso natural de evolución de las especies, acelerando los procesos de mutación y recombinación. De esta forma se transforman genes ya existentes en la planta que expresan de forma débil una característica deseada, aumentando esta expresión hasta niveles de valor agronómico.
Las variedades Optimum podrán incluir en la misma planta además de la resistencia al glifosato, a otros herbicidas, como sulfonilurea e imidazolinona, lo que dará una nueva versatilidad a la agricultura basada en la tolerancia a herbicida, minimizando el problema de aparición de resistencias. Además está previsto que esta tecnología pueda ser aplicada también a otras especies como algodón, maíz y otros cultivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.