Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / ANTAMA: Experto sostiene que los alimentos transgénicos son los más seguros del mercado

           

ANTAMA: Experto sostiene que los alimentos transgénicos son los más seguros del mercado

02/11/2006

Los transgénicos son los alimentos “más rigurosamente analizados” en Europa, según ha asegurado Andreu Palou, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y presidente del comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), entidad dedicada a ofrecer garantías e información objetiva a los consumidores y agentes económicos del sector agroalimentario español.

Palou realizó estas afirmaciones durante la Jornada de Aplicaciones Transgénicas en Agricultura, organizada por la Asociación de Jóvenes Agricultores de Baleares (Asaja) el pasado 28 de octubre. En ella, el presidente de la plataforma organizadora, Gabriel Company, pidió que el debate en torno a los transgénicos se “supedite” a la ciencia y que sean los científicos quienes “estudien los pros y los contras, den la tranquilidad que se necesita” y “neutralicen los riesgos al máximo” en esta materia, “sabiendo que el riesgo cero no existe”, consideró.

Company aseguró a Antama que la soja y el maíz que se incorporan a los piensos “son prácticamente transgénicos siempre”, por lo que “los estamos consumiendo desde hace muchísimo tiempo”. Criticó los impedimentos que interponen las autoridades de la Unión Europea (UE) a la producción de transgénicos y dijo que los políticos europeos temen afrontar su regulación, ante la imagen negativa que estos productos tienen en el territorio comunitario. Andreu Palou añadió, informa el Diario de Mallorca, que desde hace más de 10 años, millones de personas en todo el mundo consumen alimentos transgénicos y que nunca se han detectado efectos adversos en la salud humana.

En este sentido, Gabriel Company matizó que los agricultores tienen que “renovar sus armas y no estancarse en el pasado”, tras lo que destacó: “No podemos cerrar ninguna puerta por el hecho de que haya gente que quiera dar miedo, ni tampoco echarnos de cabeza en algo si no está comprobado que no existen riesgos”. Por su parte, Daniel Ramón, catedrático de tecnología de los alimentos de la Universidad de Valencia, apoyó el uso de transgénicos y lamentó la actitud de desconfianza de la UE, donde, según señaló, los mensajes de los ecologistas tienen mucho peso.

Por otra parte, la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizada en septiembre de 2006, revela que la seguridad de los alimentos no figura entre los 30 principales problemas citados por los españoles. Asimismo, el 75,5% de los encuestados confía en el control de la seguridad alimentaria por parte de la Administración española, a pesar de que solamente un 27,1% de los encuestados conoce o ha oído hablar de la AESA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo