Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Se aprueban once nuevas variedades comerciales de maíz transgénico

           

Se aprueban once nuevas variedades comerciales de maíz transgénico

11/09/2006

Madrid, 8 de septiembre de 2006 – El Boletín Oficial del Estado (BOE) recogía en el número de ayer, 7 de septiembre, la inclusión en el Registro de Variedades Comerciales de 11 nuevas variedades transgénicas de maíz, que se suman a las 34 ya aprobadas que figuran en este catálogo.

En concreto, son las variedades Asturias Bt, Azema YG, Beles Sur, DKC 5018 YG, Evolia YG, Luzón Bt, PR31 N28, PR33 B51, SF 4701T, y Viriato Bt, y todas ellas incluyen la modificación genética MON 810, que permite la resistencia a la plaga del taladro, de presencia muy acusada en la zona del valle del Ebro. La undécima es la PR36B09, cuya inscripción es de carácter provisional. Estas variedades quedan automáticamente inscritas en el Catálogo Europeo de Variedades Vegetales, por lo que podrán ser comercializadas y cultivadas en todos los países de la Unión Europea.

Asimismo, y en el mismo apartado del BOE que recoge la aprobación de las nuevas variedades de maíz modificado genéticamente, aparecen otras cinco variedades de maíz no modificado genéticamente. El hecho de que las variedades convencionales y modificadas genéticamente aparezcan en la misma lista, es una muestra más del proceso de normalización del cultivo de maíz Bt en España que el próximo año entrará en su décima campaña.

En esta próxima campaña los agricultores dispondrán de 45 variedades de maíz modificado genéticamente, lo que les da la oportunidad de elegir entre una gran variedad de posibilidades las semillas que mejor se adapten a sus cultivos.

Este proceso de democratización del maíz Bt ha sido valorado por Esteban Andrés, secretario general de la Asociación General de Productores de maíz que en declaraciones a Antama ha comentado que: “en unos tiempos en los que los umbrales de rentabilidad están más bajos que nunca, la biotecnología es la única tecnología que hace realmente viable este cultivo en las zonas con plaga de taladro”.

A falta de datos oficiales, se estima que este año se han plantado en torno a 60.000 hectáreas de maíz transgénico en España y en 2005 se cultivaron 53.225 hectáreas de maíz modificado genéticamente, que supone el 12,5 por ciento de la producción total de maíz en el país.

Las zonas donde se cultiva el maíz Bt, resistente a la plaga del taladro, son el valle del Ebro (Aragón y Cataluña) y Albacete. Existen también cultivos de maíz transgénico en Toledo, Badajoz, Navarra, Madrid y Girona. El cultivo del maíz resistente al taladro ha ido aumentando de forma progresiva y el conocimiento por parte de los agricultores, también. En el año 2000, el 90 por ciento de los agricultores del valle del Ebro conocían su existencia, según una encuesta elaborada por una empresa especialista en investigación agraria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo