Alan Greenspan el antiguo presidente de la Reserva federal norteamericana recientemente hizo un llamamiento en el Congreso por la seguridad energética, indicando que la única forma de producir bioetanol en una cantidad suficiente para sustituir al petróleo de forma significativa es desarrollar su fabricación a partir de materiales celulósicos (paja, caña, madera) en lugar de hacerlo con grano como hasta ahora. La razón es simple. La producción de carburantes con grano es cara, limitada y su expansión podría amenazar a medio plazo la seguridad alimentaria.
En esta cuestión de la necesidad del desarrollo de esta tecnología existe una coincidencia general, existiendo actualmente algunas plantas piloto. Según algunos la explotación comercial del bioetanol celulósico está al caer, aunque según otros todavía faltan varios años antes de que la tecnología sea competitiva.
Uno de los procesos de producción de bioetanol celulósico se basa en la biotecnología y el uso de microorganismos transgénicos en el proceso de fermentación capaces de degradar la celulosa, hemicelulosas, xilosa y otras moléculas complejas de estas materias primas.
Otro proceso alternativo es el de la síntesis catalítica en el que la materia orgánica se transforma en un digestor en gas y este en biocarburante (Syngas).
Otras tecnologías en las que se investiga incluyen el uso de ácidos diluidos o concentrados para romper las moléculas de celulosa
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.