Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Jornada Técnica: Coexistencia en España de cultivos transgénicos, convencionales y ecológicos. Retos de futuro tras ocho años de Convivencia. Madrid 23 de marzo de 2005

           

Jornada Técnica: Coexistencia en España de cultivos transgénicos, convencionales y ecológicos. Retos de futuro tras ocho años de Convivencia. Madrid 23 de marzo de 2005

14/03/2006

Pagina nueva 1

Jueves 23 de marzo,
9.15 h.

Salón de Actos de la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica
de Madrid,

Ciudad Universitaria,
Madrid

 

 

Introducción

 

Los cultivos transgénicos
(derivados de plantas modificadas genéticamente) han sido autorizados tras un
estricto proceso de evaluación para que su empleo se lleve a cabo sin problemas
para las personas o para el medio ambiente. Aunque la seguridad de estos
cultivos tiene más controles que nunca y está avalada por 10 años de experiencia
satisfactoria en más de 400 millones de hectáreas, las cosechas de estos
cultivos se someten a un riguroso proceso de trazabilidad y etiquetado para que
los consumidores puedan elegir libremente los productos derivados de los mismos.

En España el cultivo de
variedades de maíz transgénico, protegidas contra las plagas de taladros sin
necesidad de aplicar insecticidas, es una actividad normalizada desde 1998
–siendo el primer país europeo en exigir Planes de Seguimiento para las
variedades autorizadas-. Se promueve actualmente desde las empresas productoras
de semillas con unas recomendaciones para que –de acuerdo con el umbral de
tolerancia establecido en el 0,9%- su cultivo no obligue a etiquetar como
cosecha modificada genéticamente los granos producidos por los vecinos que no 
desean este etiquetado. A pesar de que la coexistencia es una cuestión puramente
económica, independiente de la seguridad, se han planteado nuevas reuniones y
propuestas de endurecimiento que podrían comprometer su futuro. El objetivo de
esta Jornada es analizar los estudios y datos disponibles hasta la fecha, con un
intercambio de opiniones entre las partes más legítimamente interesadas, para
hacer llegar a nuestras autoridades agrarias unas recomendaciones constructivas
que no perjudiquen a la agricultura española.

 

  


PROGRAMA

 


Ver tríptico

 

 

9.00 h.

Acreditación y entrega de documentación.

 

9.15 h.

 

Bienvenida y Apertura de la Jornada:

 


D. Jesús Vázquez
,
Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

 


D. Agustín Mariné
,
Presidente de la

Asociación General de Productores de Maíz (AGPME)
y moderador de la primera sesión

 


D. Luis Sánchez,

Director General de Agricultura de la
Comunidad de Madrid

 


 

9.40 h.


Prof. Dr. José Ignacio Cubero

Catedrático Genética y Mejora Vegetal en la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la
Universidad de Córdoba. Autor del libro “Introducción a la Mejora Genética
Vegetal (2ª ed.)”

 


“Coexistencia en agricultura. El caso del
maíz Bt”

 

10.00 h.


Dr. Emilio Rodríguez Cerezo


 


Comisión Europea.

Joint Research Centre (JRC)-
Institute of Prospective Technological Studies (IPTS)


 


“Bases científicas y técnicas de las medidas
agronómicas dirigidas a asegurar la coexistencia: perspectiva europea”


 

10.20 h

 

 


Dra. Quima Messeguer,

Institut de Recerca i Tecnología
Agroalimentàries (IRTA)

 


“Estudios y datos sobre la realidad sobre
coexistencia de variedades de maíz en Catalunya”

 

 

 

 

10.40 h.

 


“Coexistencia más allá del campo.
Experiencia comercial y de consumo con los cultivos modificados
genéticamente, convencionales y ecológicos”

 


D. Jorge de Saja,

Secretario General de CESFAC (Confederación
Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales)

 


D. Luis Navarro,

Director de Arento (Grupo Cooperativo
Alimentario de Aragón)

 

11.30 h.

 

Pausa café en el Aula Magna

 

12.00 h.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


MESA REDONDA
,
moderada por:

 


D. José Luis Murcia
,
Director de EFEAGRO.

 

 


“El productor agrario y la coexistencia de
cultivos”

 


D. Esteban Andrés
,
Secretario General de AGPME


 


 

    “La producción
ecológica y las variedades MG”
,

 


D. Jesús Vadillo Jiménez
,
del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid

 


“La experiencia de un agricultor”

 


D. Gonzalo Niubó
,
agricultor de Lleida


 


 “Visión desde FORO AGRARIO”


 


Prof. Dr. Pedro Urbano
,
Catedrático de Fitotecnia en la Universidad Politécnica de Madrid y
Presidente de Foro Agrario.


 


Debate – Ruegos y preguntas


 

13.45 h.


Clausura de la Jornada

 

 

 


A continuación se servirá un vino español,
ofrecido por la Fundación ANTAMA, en el Aula Magna de la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Agrónomos.

 

Organizado por:   AGPME y EFEAGRO

 

Con la colaboración de: Fundación ANTAMA

 


 


Los interesados en acudir a esta jornada
gratuita, rogamos cumplimenten el siguiente formulario y lo envíen a la
Fundación Antama: c/ Pensamiento 27, esc. izq., 3º 3. Madrid 28020; o al fax
91-571-14-31; o a la siguiente dirección de correo electrónico: antama@fundacion-antama.org


 



%……………………………………………………………………………………………………………………………………..


 


Nombre:
_________________________________________________

 


Institución o empresa a la que pertenece: ______________________________________
 ______________________________________________________________________________

 

Dirección
postal: __________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________(______________________).

 

Tel:
_________________ Fax: _______________ E-mail: ____________________

 

Pertenece a
uno de los siguientes colectivos (marcar con una cruz):     

        
                                                  

 


£Medios de comunicación


£Asociaciones de consumidores


£Agricultores


£Industrias alimentarias


£Investigación pública


£Educación

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo