La Comisión Europea no va a proponer por el momento ninguna legislación de carácter comunitario sobre la denominada coexistencia de cultivos convencionales, biológicos y OMG, dejando la cuestión en manos de las normativas nacionales, según un informe sobre este tema que debería ser aprobado el próximo 10 de marzo. La Comisión alega la falta de experiencia en esta cuestión para no proponer ninguna normativa.
Solamente existe leyes de coexistencia en cuatro países; Portugal, Austria, Alemania y Dinamarca, aunque existe se están tramitando o se han anunciado en otros.
España que es el país de la UE que tiene, con gran diferencia, mayor experiencia en esta cuestión, por cultivarse OMG a escala comercial desde hace varios años no cuenta con ninguna Ley de Coexistencia, a pesar de ser el primero que anunció la misma el año pasado.
La denominada coexistencia es un asunto comercial que nada tiene que ver con la seguridad de los alimentos o el medio ambiente, y se refiere a la hipotética depreciación comercial que podría sufrir un tipo de alimento por sufrir una “impurificación” con obligara a indicar en la etiqueta un elemento no deseado, como por ejemplo la presencia adventicia de OMG en alimentos convencionales u orgánicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.