La Comisión Europea y la presidencia austriaca del Consejo de la UE organizan los días 4-6 de abril en Viena una conferencia sobre la coexistencia de los cultivos convencionales, biotecnológicos y los denominados orgánicos, biológicos o ecológicos.
Una gran parte de Estados Miembros de la UE están tramitando o han aprobado ya normativas sobre la coexistencia de cultivos, que tiene como fin el prevenir la “impurificación” comercial de unos cultivos por otros en lo que a la genética se refiere. La coexistencia es una cuestión que nada tiene que ver con la seguridad de los alimentos o el medio ambiente, ya que todas las variedades de plantas aprobadas para su cultivo en la UE son igualmente seguras, y se refiera a la hipotética depreciación comercial que podría sufrir un producto por tener que etiquetarse de cara al consumidor como conteniendo OMG al ser polinizado por éste.
En España, el único país de la UE donde se cultivan hasta ahora variedades transgénicas en una superficie significativa, tras el anuncio por parte del Ministerio de Agricultura en julio del año pasado de una ley de coexistencia, se detuvo su tramitación, al parecer por motivos políticos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.