Un equipo de científicos del John Innes Centre de Norwich (Reino Unido), han publicado en Nature un trabajo sobre la estructura genética del trigo relativo al conocimiento fundamental sobre el apareamiento de sus pares de cromosomas. Al parecer el trigo tiene un gen denominado Ph1 que regula y estabiliza sus seis pares cromosomas
El trigo blando actual (Triticum aestivum) es una especie hexaploide (tres pares de cromosomas) en la que por selección y evolución natural se han multiplicado los cromosomas de la especie original diploide (un solo par de cromosomas), siendo actualmente tres juegos de pares cromosomas diferentes denominados A, B y D.
El hecho de que tenga seis juegos de cromosomas en lugar de dos, que es lo usual en plantas y animales, hace que la comprensión del apareamiento cromosómico revista una importancia especial en la mejora vegetal y creación de nuevas variedades con nuevas características, como mayor productividad o más resistencia a plagas, enfermedades o condiciones adversas.
El cruzamiento entre el trigo y las plantas salvajes emparentadas que no sufrieron esta modificación genética y permanecen diploides es muy dificultoso, debido a que esta diferencia fundamental hace que sea muy difícil o imposible el cruzamiento entre ellas que permitiría adquirir características agronómicas deseables por métodos genéticos considerados como convencionales (sin el uso de la ingeniería genética).
Los científicos británicos han averiguado como crear la variación necesaria del gen del trigo Ph1 que puede hacer posible realizar cruzamientos artificiales que actualmente no lo son, permitiendo mayores posibilidades a la mejora genética.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.