La empresa danesa de biotecnología Aresa Biodetection ha anunciado haber ensayado con éxito en colaboración con las Fuerzas Armadas de Dinamarca plantas transgénicas que cambian de color en presencia de minas o bombas sin explotar en el suelo, en condiciones realistas.
Los ensayos, que han sido realizados cerca de Copenhague, muestran la posibilidad de detectar estos peligrosos artefactos en tierras de cultivo, un problema que cada año causa entre 15.000 y 20.000 muertes en países en desarrollo.
La planta, denominada comercialmente Red Detect™, es Arabidopis thaliana modificada genéticamente para ser sensible al dioxido de nitrógeno, cambiando de color verde a rojo a las tres semanas de estar creciendo en presencia de explosivos.
Las plantas tienen además el polen estéril por lo que no pueden polinizar a las plantas silvestres, controlándose así su posible expansión en el medio ambiente.
Se estima que en el mundo hay más de 100 millones de minas antipersonales sin explotar distribuidas en más de 75 países, muchas de ellas ocultas en suelos agrícolas o en sus inmediaciones.
Arabidopsis thaliana es una pequeña crucífera distribuida en prácticamente todos los países del mundo y de gran rusticidad. Se trata de una planta muy conocida por ser la planta más estudiada en trabajos de genética y fisiología vegetal, siendo prácticamente el modelo de estas disciplinas científicas.
La compañía Aresa trabaja por otro lado en detección y extracción de metales pesados de los suelos utilizando también plantas transformadas genéticamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.