Según se ha publicado en la revista Nature, científicos británicos del Imperial College de Londres han obtenido mosquitos transmisores de la malaria, Anopheles stephensi, modificados genéticamente de forma que expresan fluorescencia en sus gónadas masculinas.
Con esta característica se pueden separar de forma rápida y eficiente mosquitos machos de hembras, lo que supone una herramienta de gran importancia y utilidad para combatir a los insectos mediante la suelta de machos estériles.
Según uno, Andrea Crisanti, uno de los autores, la posibilidad de una segregación precoz de machos y hembras abre una nueva posibilidad de control biológico ya que la lucha mediante suelta de machos estériles ha probado su eficacia en las especies en las que dispone de un método de poder identificar machos y hembras y soltar al medio ambiente solamente los machos estériles.
En muchas especies de insectos solo se produce una vez en la vida y el que haya disponibles muchos machos estériles reduce de forma drástica la población
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.