Investigadores de la Universidad Brigham de Utah (EEUU) han anunciado la obtención por métodos genéticos convencionales plantas mejoradas de quinoa con un rendimiento muy superior al de las variedades tradicionales que se cultivan en las zonas del altiplano boliviano, donde son un alimento básico para la población. En el proceso de selección se han utilizado marcadores genéticos para identificar algunas de las características agronómicas seleccionadas, como resistencia al mildiu.
La quinoa o quinua (Chenopodium quinoa) es un grano que se cultiva desde tiempos ancestrales en el altiplano andino. Era una planta sagrada para los incas, que lo denominaban el Grano Madre. Su cultivo requiere una altitud por encima de 3000 metros, donde no pueden realizarse otros cultivos y tiene un elavado valor nutritivo, con alto contenido en proteínas, aminoácidos esenciales, calcio y hierro.
El cultivo apenas había sido seleccionada genéticamente, al tratarse de un cultivo de supervivencia de zonas pobres que no despertaba el interés de las entidades que realizan mejora vegetal. Las nuevas variedades ahora obtenidas duplican e incluso triplican el rendimiento de las que se venían cultivando hasta ahora.
Según los investigadores esta obtención de quinoa de alto rendimiento, además de tener el potencial de mejorar la pobre economía de las zonas donde actualmente se cultiva podría hacer que el cultivo se extendiera a nuevas zonas donde podría suponer un cultivo alternativo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.