Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Fundación ANTAMA: El 95% de los agricultores que conocen el algodón Bt lo adoptaría si fuese aprobado

           

Fundación ANTAMA: El 95% de los agricultores que conocen el algodón Bt lo adoptaría si fuese aprobado

05/09/2005

Madrid, 30 de agosto de 2005. El 95% de los agricultores que conocen el algodón-Bt, modificado genéticamente para resistir a orugas de las principales plagas, adoptaría el algodón Bt si fuese aprobado según el informe “Estimación de la potencial adopción por parte de los agricultores del sur de España del algodón Bt, modificado genéticamente, y sus implicaciones económicas” que acaba de presentar en Copenhague el Instituto de Estudios de Prospectivas Tecnológicas (IPTS) de la Comisión Europea. La muestra también indica que el 4% de los encuestados que no lo conocen estarían dispuestos a adoptar el algodón Bt.

El informe, realizado por Manuel Gómez-Barbero y Emilio Rodríguez-Cerezo, del IPTS, está en su primera fase y ha sido presentado en el XI Congreso de la Asociación Europea de Economistas Agrarios celebrado en Copenhague los días 24 al 27 de agosto.

Este informe analiza el potencial de adopción y el posible impacto económico, del algodón Bt en Andalucía. La información estadística ha mostrado que el 58% de los agricultores que respondieron a la encuesta conocían el algodón modificado genéticamente (MG). Otra conclusión de la encuesta, indicaba que el 95% de los agricultores que conocían el algodón MG estarían dispuestos a cultivar algodón Bt. En las zonas de mayor producción de algodón, la actitud de los agricultores es positiva, y estarían dispuestos a adoptar esta tecnología.

Los agricultores que adaptarían el algodón Bt representan más del 75% de la superficie cultivada de algodón. En cuanto al impacto económico en la agricultura que se produciría ante esta posible adopción, los estudios indican que el ahorro en el coste directo de control con pesticidas se conseguiría reduciendo el número de tratamientos insecticidas. Este análisis se ha aplicado a una explotación tipo de algodón de Andalucía, y basándose en el escenario más negativo posible, se conseguiría al menos una reducción de 2,6 tratamientos insecticidas. En la explotación tipo estudiada, esto implicaría un ahorro de 148.2€ por hectárea.

El algodón es el cultivo no alimentario más importante del mundo, pero la producción de algodón en la Unión Europea (UE) es casi irrelevante a escala mundial. El algodón se cultiva en Grecia y en España y sólo suma el 1,3% del total mundial, supone unas 460,000 hectáreas. A pesar de eso, su cultivo es significativo económica y socialmente en aquellas regiones europeas donde se produce. Este es el caso de Andalucía, con aproximadamente 92,475 hectáreas cultivadas.

La UE no ha autorizado el cultivo de ninguno de los diferentes tipos de algodón MG, pero las autoridades Comunitarias han recibido ya cinco solicitudes de aprobación de variedades comerciales, dos de las cuales cubren todos los posibles usos, incluido el cultivo. Se trata del algodón Bt resistente a insectos, y el algodón tolerante al herbicida glifosato.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo