• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Borlaug considera que la oposición a los OMG es injustificada

           

Borlaug considera que la oposición a los OMG es injustificada

18/03/2005

Según el Premio Nobel, Norman Borlaug, padre la de la «Revolución Verde» que hoy alimenta al mundo y que salvó a millones de personas del hambre a mediados del pasado siglo, la oposición a los productos de la biotecnología agraria carece de toda base científica y se trata simplemente de resistencia ideológica a los cambios.

Para Borlaug, la gente del mundo desarrollado no tiene en muchos casos conciencia de su propio pasado, que a menudo se idealiza de forma injustificada. Lo cierto es que la esperanza de vida al comienzo del siglo XX era de 46 años para las mujeres y 47 para los hombres y actualmente es de 75 para los hombres y de 80 para las mujeres. Aserciones del tipo como que «se ha envenenado nuestra vida con los pesticidas o con la genética», simplemente no se mantienen desde esta perspectiva, según el Premio Nobel.

En cuanto a la agricultura denominada orgánica, biológica o ecológica, Borlaug señala que la mayor parte de su trabajo se desarrolló en países pobres donde la agricultura pasaría por los estándares de este tipo de agricultura, debido a que su falta de recursos les impide el acceso a los insumos de productos «de síntesis» cuya ausencia es precisamente la característica principal de este tipo de producción

China es el mayor productor de agricultura orgánica del mundo y no existe el debate entre el uso o no de fertilizantes o pesticidas químicos. Los alimentos «ecológicos» son una invención del mundo desarrollado y es una ficción pretender que se puede alimentar a la humanidad sin pesticidas o fertilizantes químicos.

Una de las preocupaciones principales de Borlaug es sin embargo, la falta de investigación pública en la agricultura, que deja la mayor parte del poder tecnológico a las compañías privadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre BIOTECNOLOGÍA E I+D+I

  • Los “genes saltarines” explican la rápida adaptación de Fusarium oxysporum 06/10/2025
  • 44 proyectos valencianos reciben ayudas para innovar en el campo: ¡Conózcalos! 01/10/2025
  • Los consumidores aceptan más los alimentos MG cuando perciben sus beneficios directos, según un estudio 19/09/2025
  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo