Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Confusión en el sector ganadero de EEUU ante la amnistía medioambiental que prepara la administración

           

Confusión en el sector ganadero de EEUU ante la amnistía medioambiental que prepara la administración

15/03/2005

Los ganaderos de porcino, vacuno y aves tendrán hasta el próximo 1 de mayo para decidir si se unen a la amnistía propuesta por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA). La idea de la Agencia es que aquellas explotaciones ganaderas que lo deseen, puedan participar en un estudio, que la EPA llevará a cabo durante dos años, con el fin de analizar las emisiones al aire de las explotaciones ganaderas.

A las explotaciones que participen se les perdonará cualquier infracción medioambiental que hubieran cometido en el pasado o durante la ejecución del estudio. A las que no participen, no solo no se les perdonarán las infracciones, sino que además, se les exigirá el cumplimiento de la normativa.

Ante esta disyuntiva, parecería lógico que lo mejor es apuntarse a la amnistía, pero la pega está en que los participantes tienen pagar una multa, cuyo importe puede variar entre los 200 a 100.000 dólares según el tamaño de la explotación. Además, pagar una participación a un fondo para el programa de control, facilitar el control de las emisiones, solicitar los permisos de emisión de gases correspondientes y cumplir con las condiciones requeridas e informar de las cantidades de amonio y sulfhídrico emitidos.

Junto a todos estos requisitos, otro de los puntos que retrae a los ganaderos es que muchos de ellos no saben si cumplen o no la normativa. Esta establece que la máxima emisión diaria tiene que ser de 45kg de nitrógeno, acido sulfhídrico, compuestos orgánicos volátiles o partículas de materia. Según algunas estimaciones, una explotación de 2.000 plazas de cebo de porcino ya podría superar este umbral, aunque lo más frecuente sería encontrar a las infractoras en las explotaciones entre 10.000 y 15.000 plazas de cebo de porcino.

El estudio permitirá a la EPA conocer las emisiones de las explotaciones y establecer unos límites medioambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo