El Congreso de Brasil aprobado el pasado miércoles por 352 votos a favor, 60 en contra y una abstención la Ley de Bioseguridad por la que se abre la puerta para poder producir cultivos de variedades transgénicas y en la que también va incluida la investigación con células madre. Esta ley ya fue aprobada por el Senado.
Esta aun por decidir el importante mecanismo de decisión sobre la autorizan de cada uno de los OMG, ya que hay aun que votar dos enmiendas separadas (destaques para votação em separado; DVS) que retiran esta facultad al organismo científico CTnBIO, que figura en la ley aprobada, para dársela a una comisión de tipo político, y otro que daría mas poder al Ministerio de Medio Ambiente, al que la Ley retira su derecho de veto sobre la aprobación de OMG.
A pesar de no tener un marco legal estable, Brasil es desde hace años un gran productor de soja OMG que se ha venido multiplicando y cultivando de forma clandestina, y en los últimos años mediante decretos excepcionales que salvaban de forma provisional el vacío legal, bajo determinadas condiciones. Se estima que en la campaña 2004/05 Brasil cosechará entre 15 y 20 millones de tn de soja transgénica de un total de 60 millones, doblando su producción de OMG respecto a la campaña anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.