Según la prensa china, el próximo mes de marzo se comenzarán a comercializar variedades de hortalizas mutantes obtenidas mediante la técnica de enviar germoplasma al espacio exterior o altas altitudes, mediante globos.
La técnica consiste en enviar cultivos celulares a lugares donde el vacío, la baja gravedad y los altos niveles de radiación inducen mutaciones de forma eficaz. Una vez recuperado el material vegetal se regeneran las plantas y se seleccionan para buscar las características de interés agronómico
La inducción artificial de mutaciones es una técnica genética considerada como «convencional» y por tanto las variedades obtenidas con la misma no son OMG en el sentido que se da a este término, como las variedades obtenidas mediante inserción de genes.
Las características que parece que se han conseguido son hortalizas de gran tamaño, alto contenido en vitamina C y mayor productividad; todo ello dentro de un programa de mejora genética espacial iniciado en 1987.
Otros países, como Rusia o Estados Unidos, utilizan también los viajes espaciales en mejora vegetal, pero parece ser que es en China donde esta técnica está más avanzada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.