En un programa de televisión, la Premio Nobel de la Paz de este año, Wangari Maathai, ha defendido los programas gubernamentales de biotecnología agraria que se están llevando a cabo en Kenia y otros países en desarrollo para una adopción segura de esta tecnología. Maathai es viceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Kenia y ha obtenido el Premio Nobel por sus acciones para detener la destrucción medioambinetal de Africa a través de su organización Green Belt. Según la líder ecologista, la biotecnología está aquí para quedarse y lo mejor que se puede hacer hacer es tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos.
Kenia es uno los países africanos mas progresistas en cuanto a la adopción de la biotecnología, habiendo invertido en su propia investigación pública. Varios cultivos de variedades OMG están ya en fase de ensayos de campo avanzado y podrían permitirse en Kenia con carácter comercial próximamente. En estos momentos hay ensayos en pleno campo de variedades transgénicas de maíz, algodón, papaya, patata y patata dulce, así como de una vacuna contra la peste bovina doble recombinante.
Además se acaban de inaugurar hace unos meses instalaciones de nivel de bioseguridad II que se han construido con la ayuda del CIMMYT, siendo junto con Sudáfrica el único país africano que cuenta con ellas.
Para el presidente del país, Mwai Kibaki, la biotecnología agraria es una poderosa herramienta para aumentar los rendimientos y reducir los daños producidos por la sequía, plagas y enfermedades. Además, según Kibaki, los países que han adoptado la biotecnología en la agricultura han mejorado su economía, reducido la pobreza y aumentado la seguridad alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.