• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Los intereses comerciales son determinantes en la regulación de los OMG, según el Banco Mundial

           

Los intereses comerciales son determinantes en la regulación de los OMG, según el Banco Mundial

01/10/2004

Según un estudio que acaba de publicar el Banco Mundial, las grandes diferencias entre EEUU y la Unión Europea en cuanto a la aceptación de los productos alimentarios derivados de la ingeniería genética está influenciado no solamente por aspectos culturales o de supuesta protección del medio ambiente o de la seguridad de los alimentos, sino además por asuntos comerciales que hacen que existan presiones para que las regulaciones sean más estrictas para favorecer determinados intereses económicos.

En el estudio titulado “Comercio, Regulaciones y la Economía Política de los OMG”, se indica que la competencia comercial es un factor muy importante ya que unas reglas estrictas para los OMG pueden ser una barrera comercial, protegiendo un mercado de las importaciones.

Los autores concluyen que, aparte de la presión de grupos activistas y de determinadas formaciones políticas, una razón principal de la estricta regulación sobre OMG en la Unión Europea y de la moratoria son las diferencias de costes y competitividad que se crean al adoptar o no los OMG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre BIOTECNOLOGÍA E I+D+I

  • Los “genes saltarines” explican la rápida adaptación de Fusarium oxysporum 06/10/2025
  • 44 proyectos valencianos reciben ayudas para innovar en el campo: ¡Conózcalos! 01/10/2025
  • Los consumidores aceptan más los alimentos MG cuando perciben sus beneficios directos, según un estudio 19/09/2025
  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo