• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG reclama al gobierno celeridad en la aplicación de medidas para paliar la crisis del gasóleo en el sector agrario

           
Con el apoyo de

COAG reclama al gobierno celeridad en la aplicación de medidas para paliar la crisis del gasóleo en el sector agrario

29/09/2004

Madrid, 28 de septiembre´04. El precio del barril de petróleo brent ha sobrepasado la barrera de los 50 dólares, un precio impensable hace unos meses y que demuestra que nos encontramos inmersos en una coyuntura preocupante para el sector agrario: que sufre una dependencia ineludible de este factor de producción, que ya invierte el 60 por ciento sus ingresos brutos en costes de producción y cuya renta no supera el 50 por ciento de la renta media española.

COAG reclama al Gobierno celeridad en la toma de decisiones para paliar de inmediato la crisis del gasóleo en sector agrario y aliviar su asfixia por los insoportables costes de producción y la presión a la baja, por parte de los intermediarios, de los precios en origen. Miguel López, secretario general de COAG ha declarado que “el 33% del precio del gasóleo agrícola son impuestos, una presión fiscal insoportable para un colectivo en crisis y un gravamen ilógico para un sector productivo estratégico que se dedica a producir alimentos para la sociedad, a mantener población en las zonas rurales, el 80 por ciento de nuestra geografía es rural, y a contribuir a la sostenibilidad medioambiental” López recordó que este gasóleo agrícola es “única y exclusivamente un gasóleo específico para mantener en funcionamiento nuestras herramientas de trabajo, no es un combustible que se use en desplazamientos y mucho menos en actividades de ocio”

COAG insta al Ministerio de Agricultura a que materialice su compromiso de diálogo y que convoque a las organizaciones agrarias para dar una respuesta urgente y adecuada a esta coyuntura. Para COAG, la única vía para solucionar esta crisis pasa por:

 La exención del impuesto especial de hidrocarburos para el gasóleo utilizado en las actividades agrarias

 Extraer del ámbito objetivos del impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos (tasa de hidrocarburos), de forma que este gasóleo no esté gravado por este impuesto

 Aplicación de un tipo reducido de IVA para el gasóleo consumido por los profesionales agrarios, de forma que en lugar de aplicar el tipo actual del 16% se aplique el 7%

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • ¿Busca una enmienda orgánica? 27/11/2025
  • TRICHODEX participará como patrocinador Gold en el Biostimulants World Congress 2025 27/11/2025
  • Los precios de los fertilizantes podrían subir hasta un 30% por el CBAM 26/11/2025
  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo