Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Científicos contra la ley que regula el cultivo de OMG en Alemania

           

Científicos contra la ley que regula el cultivo de OMG en Alemania

28/09/2004

La ley alemana que regula el cultivo de variedades OMG está estancada en su trámite legislativo debido al enfrentamiento entre las dos cámaras, el Bundestag; dominado por la coalición gobernante entre el SPD y los “verdes” y la cámara territorial Bundesrat con mayoría de la Democracia Cristiana. Teóricamente un panel de conciliación debe alcanzar una postura de consenso entre las dos cámaras, en un debate con posturas muy enfrentadas.

La ley propuesta por la ministra ”verde” Renate Künast es extremadamente restrictiva con el cultivo de OMG y de forma particular con las responsabilidades que exige a los cultivadores en el caso de que el polen de los OMG impurifique cultivos denominados orgánicos, biológicos o ecológicos, lo que podría acarrear daños económicos por ser poder ser descalificados para esta denominación y perder valor comercial.

La ley ha sido muy criticada por la mayor parte de las instituciones científicas que entiende que su espíritu no es regular el cultivo de los OMG sino impedir el mismo. Mientras que la normativa europea indica que se debe indicar en el etiquetado la presencia accidental de OMG si exceden un umbral del 0,9%, la ley alemana va más allá y entiende que se produce un daño económico a los agricultores bio si existe impurificación detectable, siendo responsable el agricultor de variedades biotecnológicas. En estas condiciones es absolutamente disuasorio sembrar OMG debido al elevado riesgo económico en que se incurre.

Varias de las más prestigiosas instituciones científicas alemanas, incluyendo el Instituto Max Planck, la Sociedad Fraunhofer, la Fundación Alemana de Investigación y la Conferencia de Rectores de Universidades han emitido una carta abierta al Panel de Conciliación en la que indican que las trabas al cultivo y experimentación de plantas OMG hacen imposible mantener la competitividad internacional de la investigación en biotecnología “La ley pone en peligro el futuro de una de las mayores áreas de innovación en Alemania”, según los científicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo