Un articulo publicado el pasado mes de mayo en la revista Plant Physiology por parte de científicos de la compañía norteamericana Simplot Plant Science, informa sobre el primer ejemplo de transformación genética que contiene solamente el ADN nativo insertado, totalmente libre de marcadores genéticos y de otro otro material genético. Se trata en este caso de patatas transformadas con genes de patata que reducen la expresión de la enzima polifenol oxidasa, responsable de la decoloración enzimática poscosecha.
La transformación genética requiere normalmente marcadores para poder saber si el organismo ha adquirido o no la característica que se desea obtener. Estos son normalmente genes bacterianos que confieren resistencia a determinados antibióticos o herbicidas o la capacidad de sobrevivir a un medio muy específico. La necesidad de estos marcadores hace que la transformación genética no consista pura y exclusivamente en la inserción del gen que da la característica deseada. La necesidad estos genes y en particular el uso, hoy en día ya superado, de marcadores consistentes en resistencia a ciertos antibióticos, es una de las principales objeciones que se argumentan frecuentemente a los OMG.
Utilizando un fragmento de ADN (P-) de la propia planta que reemplaza al universalmente utilizado T-DNA de Agrobacterium, se han logrado estas plantas de patata. Transfiriendo el T-ADN al núcleo celular mediante T-ADN con marcador convencional y haciendo dos selecciones, una positiva por la expresión temporal del marcador y otra posterior negativa por una integración definitiva del marcador, obteniéndose un 29% de regeneraciones que contenían solo el P-ADN de la planta y no el T-ADN bacteriano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.