Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / UPA lamenta que la junta de Castilla y León no asuma su parte de responsabilidad sobre el despoblamiento que sufre la región

           

UPA lamenta que la junta de Castilla y León no asuma su parte de responsabilidad sobre el despoblamiento que sufre la región

21/05/2004

20 de mayo de 2004. La organización UPA lamenta como altos cargos de la Junta de Castilla y León sigan sin asumir públicamente ni siquiera una pequeña parte de responsabilidad sobre uno de los problemas más graves que padece nuestra región desde hace tiempo y que se resume en un abandono masivo de ciudadanos del medio rural con destino a las ciudades y un despoblamiento que está generando graves problemas sociales y económicos.

Resulta sorprendente escuchar en un foro tan importante como es el I Simposium Hispano Suizo que se celebra en Salamanca estos días como el director general de Medio Natural, Mariano Torre, se haga preguntas tales como dónde ha ido el dinero de la PAC, cuando en la Administración regional son muy sabedores de cuántos, quiénes y qué tipo de productores han recibido los pagos compensatorios de la política agraria comunitaria. En UPA nos preguntamos si acaso en tantos años de gobierno al frente de la Administración regional no han tenido tiempo suficiente para conocer si los fondos de la PAC han ido dirigidos a los agricultores y ganaderos que habitan el medio rural o a otro tipo de productores.

De igual modo y ante las reflexiones realizadas en este foro internacional por parte de responsables del Gobierno autonómico, UPA no puede por menos que preguntarse porqué las aportaciones que la Junta de Castilla y León promete ahora para el futuro y que se resumen en “poner la semilla” (sic) no se hayan hecho antes y así haber `sembrado´ hace tiempo para poner solución a la crisis que sufre actualmente el medio rural.

En cualquier caso UPA recuerda a los responsables políticos de la Junta de Castilla y León que mantener con vida los pueblos y a sus habitantes no sólo se logra a través de recursos económicos de la PAC, sino también y sobre todo respondiendo con infraestructuras suficientes, servicios necesarios, sanidad adecuada y educación destinada a los más jóvenes. Y es que durante mucho tiempo estas demandas no han sido atendidas suficientemente y la realidad dice que los agricultores y ganaderos que habitan los pueblos han sido tratados por las distintas administraciones como ciudadanos de tercera categoría.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo