Investigadores del Instituto de Investigaciones Agrarias de Francia (INRA) en colaboración con investigadores de EEUU, Holanda y Hungría, han conseguido aislar y secuenciar dos genes de Medicago truncatula, una leguminosa modelo emparentada con la alfalfa, implicados en la simbiosis entre la planta y bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico, así como con hongos formadores de rizomas capaces de solubilizar el fósforo.
Las proteínas, llamadas DMI1 y DMI3 intervienen en la señalización intracelular desencadenada por las señales moleculares que producen los organismos simbiontes. Se trata del mecanismo por el que la planta reconoce al organismo y le autoriza a “infectar” sus raíces de forma controlada.
Este trabajo, publicado en la revista Science, tiene el mayor interés teórico por sus eventuales aplicaciones en agronomía. Uno de los principales sueños de la biotecnología sería lograr algún día poder transferir la capacidad de las leguminosas de fijar el nitrógeno del aire a otras plantas agrícolas como los cereales, lo cual supondría un cambio revolucionario para la agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.