El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), ha incluido en la página Web de la Entidad el Indicador de «Alerta temprana en daños por la fauna silvestre» que ofrece quincenalmente y a nivel comarcal información sobre la evolución del número de siniestros [Leer más…]
Seguros agrarios
El MARM pone en marcha el indicador de alerta temprana sobre daños en la fauna silvestre
Orden PRE/847/2011,por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones de la Administración General del Estado a la suscripción de los seguros incluidos en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2011.
Orden ARM/775/2011, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones citrícolas, comprendido en el Plan 2011 de Seguros Agrarios Combinados.
Orden ARM/774/2011, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas en Canarias, comprendido en el Plan 2011 de Seguros Agrarios Combinados.
Orden ARM/773/2011, por la que se definen las producciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para la cobertura del pixat, comprendido en el Plan 2011 de Seguros Agrarios Combinados.
Orden ARM/772/2011, por la que se definen el objeto, las producciones y los bienes asegurables, el ámbito de aplicación, las condiciones formales, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro con coberturas crecientes para organizaciones de productores de frutas y hortalizas y cooperativas comprendido en el Plan 2011 de Seguros Agrarios Combinados.
Orden ARM/660/2011, de 18 de marzo, por la que se definen las explotaciones y las especies asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los valores unitarios de la tarifa general ganadera, comprendida en el Plan 2011 de Seguros Agrarios Combinados.
Los participantes en el taller de la fundación IVIFA ven factible un seguro de ingresos o rentas en España
Todos los expertos que participaron ayer en el taller que la fundación IVIFA -vinculada a LA UNIÓ de Llauradors- y el CEIGRAM organizaron ayer en Valencia coincidieron en destacar que es factible y viable un seguro de rentas o ingresos para los agricultores y ganaderos españoles. Aunque su diseño y aplicación son complejos al no [Leer más…]
Los agricultores seguirán teniendo cubiertos los daños por fauna silvestre sin coste adicional
Según el acuerdo alcanzado el pasado viernes entre las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agroalimentarias, la Real Federación de Caza, las Comunidades Autónomas, el MARM y el Ministerio de Economía y Hacienda, los agricultores podrán seguir asegurando sus cosechas contra los daños provocados por fauna cinegética y no cinegética, sin ningún coste adicional. [Leer más…]