Dice el refrán que nadie es profeta en su tierra y creo que algo parecido me ocurre a mí al comprobar que el ayuntamiento de mi pueblo, Legorreta, ha votado en contra del plan de inversiones y mejoras que la Mancomunidad Enirio-Aralar planteaba con el fin de dignificar el modo de vida y trabajo de [Leer más…]
Política agraria España
La norma extremeña de trazabilidad es un poco laxa en el control de los puestos de compra en las exigencias documentales según APAG Extremadura ASAJA
El Decreto sobre la trazabilidad de las uvas y las aceitunas sin transformar, aprobado el pasado 21 de octubre, recoge el 90 por ciento de las alegaciones y peticiones trasladadas por APAG EXTREMADURA ASAJA a la Consejería de Medio Ambiente, Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura. Así lo reflejó en rueda [Leer más…]
El juez desestima la demanda de CTA contra 38 empresas agrarias
El Juzgado de lo Social número 2 de Córdoba ha desestimado la demanda del sindicato CTA en el año 2013 contra 38 empresas del sector agrario entre las que se encontraba la organización agraria Asaja Córdoba. El sindicato alegaba que no se habían abonado los atrasos recogidos en el convenio colectivo para 2013, sin embargo, [Leer más…]
De cocodrilo, leones y buitres
58.600 millones de euros. Es la cifra que nos sale si ponemos en Google Bayer y Monsanto. Y, al final, es una cifra que representa mucho más que eso, que ya es mucho. Significa que esta gran operación empresarial se suma a las otras que ha habido en los últimos tiempos y que, de estas [Leer más…]
El cooperativismo agrario a análisis en el primer día del V Congreso de URCACYL
Más de 300 personas se dieron cita desde ayer 20 de octubre en el Auditorio Ciudad de León para celebrar el V Congreso de Cooperativas Agrarias de Castilla y León. La sesión de la mañana se ha dedicado a analizar la historia de la Política Agraria Común (PAC) y las perspectivas de futuro, que ya [Leer más…]
ASAJA alerta de la posibilidad de una elevada fuga de emprendedores agrarios en la provincia hacia otras comunidades por las trabas administrativas
Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante alerta de la posibilidad de una fuga de emprendedores agrarios que puede producirse en la provincia en favor de comunidades como Murcia y Castilla La Mancha. Las alarmas han saltado a raíz de la tramitación de las ayudas de Primera Instalación para jóvenes agricultores, que se convocaron el pasado 10 de [Leer más…]
Herrera anuncia una línea de ayudas específicas para la fusión de cooperativas agrarias que avanza en el reto del dimensionamiento de estas entidades
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, destacó ayer, durante su intervención en la inauguración del V Congreso de Cooperativas Agrarias celebrado en León, que uno de los principales retos de estas entidades es la mejora de su dimensionamiento. En este sentido, la Junta trabaja actualmente en varios planteamientos para [Leer más…]
Advierten que la renta agraria catalana cayó un 2,43% en 2015 y acumula una reducción de un 42% desde 2001
Unió de Pagesos advierte que la renta agraria catalana cayó un 2,43% en 2015 y se situó en 1.711,2 millones de euros, respecto a la de 2014 que, según los datos del Departamento de Agricultura, fue de 1.753,9 millones de euros. Desde 2001, la renta agraria acumula en Cataluña una caída de un 42% en [Leer más…]
UPA Andalucía insta a los agricultores a interponer denuncias anónimas ante sospechas de manipulaciones en los instrumentos de pesaje
La Consejería de Economía de la Junta de Andalucía ha actualizado los documentos informativos de instrumentos de pesaje de funcionamiento automático (IPFA) y no automático (IPFNA) para adaptarlos a las nuevas normativas metrológicas nacional y europea. Estos documentos, que se encuentran a disposición de quien lo quiera consultar en la web de UPA Andalucía, recogen [Leer más…]
La Junta de Andalucía regula la venta directa al consumidor de 22 productos agrarios y forestales
Pagina nueva 11 El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto que regula la venta directa al consumidor de 22 tipos de productos primarios agrarios y forestales. La norma contribuirá a mejorar la viabilidad económica de unas 183.000 explotaciones andaluzas (más del 75% del total y en su mayor parte [Leer más…]




