La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, presentó ayer el Observatorio de Precios, una herramienta de seguimiento y análisis de los precios en origen de los principales productos agrícolas y ganaderos de Castilla y León. Se pone, de esta manera, a disposición del sector en particular, y [Leer más…]
Política agraria España
Ganadores de los concursos de ASAJA Castilla y León para niños y jóvenes
Ya se han fallado el XIX Concurso Infantil de Pintura del Medio Rural “Así es mi pueblo” y el IX Concurso de Fotografía Juvenil “Mi pueblo, mi gente”, organizados por ASAJA de Castilla y León con el patrocinio de la Fundación Villalar Castilla y León. El jurado, reunido en la sede de las Cortes autonómicas, [Leer más…]
Novedades previstas para la PAC 2018
El Ministerio de Agricultura ha ultimado un borrador del proyecto de Real Decreto que introducirá modificaciones en la PAC 2018. Se prevé que se apruebe y publique en próximas fechas. Jose María Santos, Responsable de Agricultura de URCACYL nos ha resumido algunas de las novedades que se incluyen: – En la solicitud habría que indicar [Leer más…]
AVA-ASAJA insta a la UE a cambiar la norma tras la sentencia del Tribunal de Luxemburgo que declara ilegal la prohibición de las ventas a pérdida
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) expresa su preocupación y alarma ante la sentencia que acaba de dictar el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Las consecuencias de esa decisión judicial pueden resultar tremendamente lesivas para los agricultores españoles puesto que el referido fallo del alto tribunal comunitario declara ilegal la prohibición de la llamada venta [Leer más…]
Unión de Uniones demanda que la futura PAC corrija las desigualdades de la actual
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el informe del FEGA publicado el pasado viernes, 20 de octubre, – “Informe sobre la aplicación registro de Pago Básico en España”-, reitera la necesidad de implantar reformas con el objetivo de romper con la desigualdad que genera el actual sistema del régimen de pago básico. [Leer más…]
Casi 29.000 productores no presentaron la solicitud única en 2016 aunque tenían derechos asignados
En 2016, en el Régimen de pago básico, el número de solicitudes presentadas ha llegado a 19,45 millones de derechos asignados, por un importe de 2.794 millones de euros y en el que el número de beneficiarios ha sido de 748.390, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Fega. Si se comparan los [Leer más…]
El Tribunal de Justicia de Luxemburgo da un fuerte varapalo a la lucha contra la venta a pérdidas
El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha dictaminado en contra de la legislación española que prohíbe la venta a pérdidas. Este dictamen es un fuerte varapalo para el sector primario español. Desde hace años, las organizaciones agrarias españolas están trabajando para equilibrar la cadena alimentaria y denunciado las practicas de venta a pérdidas que detectan. El [Leer más…]
155 ejemplos de desconexión. Xabier Iraola Agirrezabala
Si usted está hablando conmigo más de 2 minutos y observa que desvió mi mirada hacia otro sitio o persona, le informo que su interlocutor, ósea yo, ya ha desconectado y se encuentra, por mucho que le siga mirando con una sonrisa entre bobalicona y ausente, en su planeta galleta particular cavilando sobre otros asuntos, [Leer más…]
Castilla-La Mancha pide al Ministerio de Agricultura que favorezca a los jóvenes agricultores en las ayudas de la PAC
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo ha pedido al Ministerio de Agricultura (MAPAMA) que aplique en España el acuerdo al que acaba de llegar el Parlamento Europeo (PE), la Comisión Europea (CE) y el Consejo que permite la posibilidad a los países de la UE de “dar más ayudas a los [Leer más…]
El consejero aragonés pide a Olona pide a los ganaderos que apoyen su reforma de la PAC para conseguir rentas más justas
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Aragón, Joaquín Olona, insiste en la necesidad de una reforma en profundidad de la PAC para que, entre otros propósitos, “la ganadería pueda subsistir”. Por ello, pide al sector que aprenda de “errores del pasado” y no especule con cuestiones como “la intervención en los precios”, sino [Leer más…]









