Ayer domingo, el paso de la Castellana, la principal vía de Madrid se llenó de agricultores, ganaderos, cazadores y personas ligadas al mundo rural. Esta «Gran Manifestación del Mundo Rural», como la han llamado los organizadores, se ha convocado como protesta por la situación que sufre el mundo rural y sus actividades, especialmente las labores [Leer más…]
Política agraria España
Respeto, ni más ni menos
La semana pasada terminó con una triste noticia como es la muerte de Félix Ormazabal, alavés, dirigente nacionalista y primer consejero de Agricultura del Gobierno Vasco que destacó en su larga trayectoria política por su humanismo y por su fuerte apego al mundo rural y agrario por el que trabajó denodadamente y en el que [Leer más…]
Los tesoros de Villena
El Tesoro de Villena es uno de los hallazgos áureos más extraordinarios de la Edad de Bronce europea. Conformado por 59 objetos de oro, plata, hierro y ámbar que suman casi 10 kilos, lo convierten en la vajilla más importante de España y segunda de toda Europa. Sin embargo, esta tierra situada en el noroeste [Leer más…]
El MAPA trabaja en el futuro registro en el que los compradores estarán obligados a inscribir los contratos
El Ministerio de Agricultura abrió ayer y hasta el próximo 2 de febrero, una consulta pública previa al desarrollo del proyecto de Real Decreto por el que se establece el régimen jurídico, la organización y el funcionamiento del Registro de Contratos Alimentarios. Con la modificación de diciembre de la Ley de la Cadena Alimentaria (Ley [Leer más…]
Pago verde: listado de plantas para los barbechos melíferos
El FEGA ha publicado ayer una nota técnica con el listado de especies ricas en polen y néctar admitidas a nivel nacional, para ser sembradas en los barbechos melíferos. El listado es el mismo que el publicado en los últimos dos años por el Fega: .Vicia sativa (Familia Leguminosas) / Nombre común: veza · Vicia villosa [Leer más…]
Los daños por jabalís se multiplican en Girona ante la inactividad de la administración (U.Pagesos)
Unió de Pagesos denuncia públicamente la falta de respuesta del Departamento de Acción Climática de Cataluña ante los problemas causados por la sobrepoblación de jabalíes en las comarcas de Girona. La organización lamenta que, l hasta ahora, la administración autonómica lo único que ha hecho es paciencia a los agricultores afectados sin llegar a trazar [Leer más…]
¡Basta de anuncios vacíos!
La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha solicita el cumplimiento de los anuncios por parte del Consejero de Agricultura de CLM ya que, año tras año, se anuncia el inicio del plazo de solicitud de la PAC para el 1 de febrero, pero, sin embargo, no se puede comenzar dicho trámite hasta bien entrado marzo. [Leer más…]
Andalucía aplica nuevas tasas al sector agrario
Lo que parecía una inocentada, por la fecha de la Ley (28 de diciembre), se ha convertido en todo un castigo para el sector agrario, denuncia ASAJA Cádiz. La Junta de Andalucía, haciendo lo contrario de lo que predica, publicó el pasado 30 de diciembre la Ley de Tasas y Precios Públicos para Andalucía, con [Leer más…]
Negro 2021… ¿y 2022?
Los datos son escalofriantes. En 2021 el sector agrario valenciano acumuló unas pérdidas de 640 millones de euros: 230 por problemas de mercado, 250 por plagas y enfermedades, 100 por adversidades climáticas, 35 por daños de fauna salvaje y 25 por robos. Además, la brutal escalada de los costes de producción supuso para la agricultura [Leer más…]
El campo gaditano reclama medidas fiscales y comerciales para la viabilidad de las explotaciones
Las organizaciones representativas del sector agrario de Cádiz -ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias- se reunieron el viernes con el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Antonio Pacheco, a quien le han trasladado sus reivindicaciones y le han reclamado su mediación ante las administraciones con competencia sobre el sector agrario gaditano para que articulen medidas [Leer más…]














