El Ministerio de Agricultura ha comenzado a adelantar a las comunidades autónomas 2.563 M€ para financiar el pago de los anticipos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes presentadas en 2025. Los fondos, que se transferirán hasta el 30 de noviembre, permitirán a las comunidades abonar de forma [Leer más…]
Política agraria España
Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León
La Junta de Castilla y León ingresará a partir de hoy más de 498 M€ en las cuentas bancarias de más de 49.000 agricultores y ganaderos de la Comunidad en concepto de anticipo de la PAC 2025. De este modo, la región se sitúa nuevamente entre las primeras autonomías en efectuar el pago el primer [Leer más…]
MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha alertado de que los ministerios de Agricultura y de Transición Ecológica cerraron el ejercicio 2024 dejando sin comprometer un gasto total de 3.327,5 M€, según su análisis de ejecución presupuestaria. De esta cantidad, 306,9 M€ corresponden al Ministerio de Agricultura. Según la organización, el Ministerio de Agricultura [Leer más…]
El BOE obliga a hacer contratos escritos de arrendamientos rústicos: ¿aumentarán los conflictos entre arrendadores y arrendatarios?
Ayer se publicó en el BOE, el Real Decreto 916/2025, de 14 de octubre, por el que se modifican diversos reales decretos en materia de Política Agrícola Común. En uno de sus apartados se establece que “los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC y de intervenciones en desarrollo rural, deben de aportar a [Leer más…]
Cataluña elimina prácticamente el impuesto de sucesiones en las explotaciones agrarias
El Govern de Cataluña ha aprobado un Decreto ley de medidas urgentes de apoyo al sector agrario y forestal que incluye una importante reducción de los impuestos de sucesión, donación y transmisión patrimonial. La rebaja será del 95 % para los agricultores profesionales y del 99 % para los jóvenes agricultores profesionales, con el objetivo [Leer más…]
Aprobadas flexibilizaciones de la PAC y el reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos
El Consejo de Ministros aprobó ayer martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) que se aplica actualmente. Después de tres años de su aplicación desde la última reforma de ésta, se han visto necesario diversos ajustes técnicos y una [Leer más…]
SAECA gestionará 75 M€ en préstamos para reforzar el crédito agrario
El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación en 25 M€ del préstamo concedido a la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), con el fin de reforzar la cobertura de reafianzamiento a la línea de créditos de inversión y circulante para el sector agrario. Con esta ampliación, el préstamo total otorgado a SAECA asciende [Leer más…]
COAG pide a Planas una Ley de Agricultura Familiar para frenar el acaparamiento de tierras
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclamará hoy al ministro de Agricultura, Luis Planas, la aprobación de una Ley de Agricultura Familiar que priorice la figura del agricultor profesional e independiente. La organización considera que esta normativa debe servir para limitar el acaparamiento de tierras y derechos de agua por parte de [Leer más…]
Reclaman facilitar la contratación de mano de obra extranjera por razón de arraigo
Ante la dificultad para encontrar trabajadores para la próxima campaña de aceituna, ASAJA Castilla-La Mancha ha solicitado a la Delegación del Gobierno en la región que adopte medidas para facilitar la contratación de mano de obra extranjera. La organización agraria considera que esta fórmula es esencial para poder recoger a tiempo un producto perecedero como [Leer más…]
El milagro de la PAC y los peces
Malos tiempos para los milagros, pero también para el sentido común. Europa está paralizada, absorta y metida en su caparazón para no ver lo que lo que pasa en el mundo. ¿Qué queda de la Europa de las libertades, defensora de la democracia y de los derechos humanos? A falta de liderazgo, Úrsula von der [Leer más…]