UPA Andalucía solicita la ampliación del periodo de tramitación hasta el 31 de julio, para la declaración sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio 2019, que se ha fijado, igual que en años anteriores del 1 de abril al 30 de junio. Aunque es posible la gestión telemática, las [Leer más…]
Política agraria
El MAPA amplía hasta el 15 de mayo la solicitud PAC 2020
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el sábado la Orden APA/269/2020 por la se amplía en toda España, hasta el 15 de mayo, el plazo de presentación de la solicitud única de los pagos directos a la agricultura y ganadería para el año 2020. Este plazo se inició el 1 de febrero y [Leer más…]
La CE flexibiliza la concesión de ayudas nacionales
La Comisión Europea ha adoptado un marco temporal a fin de permitir a los Estados miembros aprovechar al máximo la flexibilidad que brindan las normas sobre ayudas estatales para apoyar la economía en el contexto del brote de COVID-19. Este marco temporal permite a los Estados miembros garantizar la disponibilidad de liquidez suficiente para las empresas [Leer más…]
Planas pide a Bruselas flexibilidad en la aplicación de la PAC 2020
El ministro de Agricultura, Luis Planas, envió el viernes una carta al comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, para indicarle la necesidad de adoptar cambios significativos en los reglamentos de aplicación de la Política Agraria Común (PAC), para que agricultores y ganaderos “no se vean perjudicados doblemente por esta crisis” sanitaria. Señala que en la actual [Leer más…]
Los agricultores sacan sus tractores para desinfectar los pueblos
Los agricultores y ganaderos vuelven a las calles, pero en esta ocasión, no para reinvindicar, sino para ayudar. Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA han hecho un llamamiento a los productores para que colaboren en las medidas de desinfección. Los agricultores están ayudando con sus tractores y con sus equipos de tratamiento fitosanitario en [Leer más…]
En dos palabras, IM-PRESCINDIBLE
Días antes de las Navidades del 2007, acudí a la Clínica de la Asunción en Tolosa acompañando a nuestra madre aquejada por un insoportable dolor en su brazo. A las pocas horas del ingreso nos comunicaron que nuestra madre tenía dos tumores, uno de pecho y otro en el cerebro, y que presentaba, ya perdonarán [Leer más…]
ASAJA pide alargar el plazo de la Renta 2019 por la complejidad de las declaraciones del sector agroganadero
ASAJA pide al Ministerio de Hacienda que reconsidere el mantenimiento del plazo de presentación de declaraciones en el periodo habitual y lo adapte al momento excepcional que vive nuestro país por la pandemia del COVID-19. Para la organización profesional agraria, el periodo de presentación debería ampliarse “al menos en la misma medida que se prolongue [Leer más…]
COAG Castilla y León elabora una Guía Práctica del Estado de Alarma para los agricultores y ganaderos
COAG Castilla y León ha elaborado una Guía Práctica para el sector sobre la aplicación del Estado de Alarma en el ejercicio habitual de desarrollo de nuestra actividad agropecuaria. Dicha guía, denominada “ESTADO DE ALARMA: APLICACIÓN EN EL SECTOR AGRARIO” recoge los principales puntos en los que el Gobierno español alude al sector agropecuario y [Leer más…]
Cooperativas y Coronavirus
En estos momentos de zozobra, incertidumbre e inseguridad, debido al Coronavirus, apelamos al sentido común y al cumplimiento perseverante y riguroso por el conjunto de la sociedad, de las normas que nos transmiten las autoridades sanitarias, sobre prevención, higiene y seguridad. Pero al mismo tiempo es más necesario que nunca, y así se está haciendo [Leer más…]
¿Cuál fue el importe medio de una hipoteca de finca rústica en 2019?
Al finalizar 2019, las hipotecas de las fincas rústicas fueron 14.797 operaciones y 70.021 millones de euros, según la encuesta del INE. Estas cifras supone un 3 % de las hipotecas constituidas (492.594 inscripciones) y un 3,5 % del importe total de las mismas (72.596 M€). Lo más llamativo probablemente sea la poca relación que [Leer más…]