Se mantienen para el próximo año los límites de permanencia del Régimen de Estimación Objetiva del IRPF, según publicó el pasado viernes el Boletín Oficial del Estado. De esta manera, la Dirección General de Tributos determina prorrogar los 250.000 euros anuales de volumen de ingresos, atribuibles al Régimen de Módulos. ASAJA Ciudad Real celebra la [Leer más…]
Política agraria
Cuando el campo diga basta…
Los varios centenares de miles de agricultores y ganaderos que hay en este país, vivimos en el agobio permanente, y no solo por los precios injustos que recibimos por nuestros productos. Nos imponen sin un libre mercado real, los precios de los insumos que compramos: abonos, carburantes, electricidad maquinaria. etc y en lo que vendemos: [Leer más…]
Una Constitución para defender al sector agroalimentario
Hay años en los que defender lo propio se hace obligatorio; defenderlo en el sentido de remarcar la importancia que tiene, destacarlo. En 2020 tenemos que destacar, defender y potenciar aún más el sector agroclimentario. Un año como este es fundamental defender el sistema democrático español, con una norma que ampara al sector económico más [Leer más…]
Argentina: el suelo quemado no se puede cultivar ni urbanizar
En Argentina, las causas más importantes de la deforestación son el incremento de las tierras dedicadas a la ganadería y la soja (“frontera agropecuaria”) y los incendios. Por este motivo, se ha modificado la Ley delManejo del Fuego (Ley 26.815), para impedir cualquier actividad agropecuaria, iniciativas inmobiliarias o cualquier otro tipo de actividad en la [Leer más…]
Los europarlamentarios dan el visto bueno a los reglamentos transitorios
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo aprobó ayer los acuerdos alcanzados el pasado viernes sobre el Reglamento transitorio de la Política Agrícola Común (PAC). La eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura, ha subrayado que, de este modo, «trasladamos garantías a los agricultores de que van a seguir cobrando las ayudas [Leer más…]
El Ministerio propone pagar más ayuda a los pastos secos que a los de la España húmeda
En sus propuestas de «eco-esquemas» para la nueva PAC, que podrían recibir el 20% de los fondos, el Ministerio ha planteado uno para el «aumento de la capacidad de sumidero de carbono en los suelos y prevención de incendios mediante el impulso de la ganadería extensiva«. Aunque se trata de un borrador inicial, el texto ha [Leer más…]
Bruselas devuelve más de 59 M€ a los los productores agrarios españoles
En 2020 no ha sido necesario usar la reserva de crisis, a pesar de la difícil situación por la que han atravesado muchos productores como consecuencia del Covid. Por este motivo, la Comisión Europea va a devolver a los agricultores y ganaderos los 434 M€ en que se redujeron. Este importe se dedujo originalmente durante [Leer más…]
La Junta de Andalucía amplía hasta el 9 de enero el plazo para optar a las ayudas a la industria agroalimentaria
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha ampliado en un mes el plazo para la presentación de las ayudas dirigidas a inversiones materiales e inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de nuevos productos agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. En el actual contexto de dificultades derivadas [Leer más…]
El Trílogo acuerda las normas transitorias de la PAC
El viernes, el Consejo, Comisión y Parlamento europeos (trílogos) acordaron las normas de la Política Agrícola Común (PAC) para el período transitorio 2021-2022. Estas normas se basan en que durante los mencionados años, la PAC seguirá con las mismas reglas que hasta ahora pero el presupuesto será el correspondiente a las asignaciones nacionales cordadas para [Leer más…]
¿De qué Regiones se van a detraer los 113 €/ha que los pequeños ganaderos pierden para poder equiparar sus rentas a sus vecinos los agricultores?
Esta es la pregunta que lanza la Fundación Savia, quien recuerda que la nueva PAC (2021-2027), viene llena de buenas intenciones socio-ambientales, para primar especialmente a aquellos productores que hacen mayores esfuerzos para conservar el medioambiente, mejorar la biodiversidad, mitigar el cambio climático, evitar el fuego, frenar la despoblación rural y sobre todo, mejorar la [Leer más…]