El Gobierno de Baleares ha recurrido a la declaración de «interés autonómico», equivalente a la declaración estatal de «interés general» que normalmente se utiliza para las grandes obras, para las ayudas a inversiones en explotaciones agrarias. En el acuerdo se justifica esta declaración por la contribución de estas inversiones a la dinamización de la economía [Leer más…]
Política agraria
Desacoplamiento: APAG Extremadura recuerda a la Consejería de Agricultura que es ella quien debe de tomar la iniciativa y la decisión
Desde esta organización agraria queremos contestar a la Consejería diciéndole que le falla la memoria, ya que es en Madrid donde esta organización agraria está luchando desde el 2003 por el desacoplamiento total de todas las ayudas de la PAC, especialmente para estos cultivos, frente a la postura de esta Consejería que en cualquier Conferencia [Leer más…]
COAG Córdoba: Comunicado de prensa contra la suspensión de la publicación del convenio de campo
Esta organización ha tenido conocimiento del escrito remitido por ASAJA a la Delegación Provincial de Empleo, y de su respuesta por parte de esta Administración. Ante ambos escritos COAG, quiere manifestar públicamente lo siguiente: PRIMERO.- Es inadmisible la actitud de ASAJA intimidando a la administración, confundiendo a los agricultores, y amenazando a las personas concretas [Leer más…]
Unió de Pagesos denunciarà la Generalitat davant l’OIT a Ginebra per incompliment dels convenis internacionals de formació a la pagesia
Unió de Pagesos de Catalunya acudirà als tribunals de justícia i sol•licitarà aquest mes de març l’empara de l’Organització Internacional del Treball (OIT) a Ginebra, per denunciar l’incompliment per part de la Generalitat dels convenis internacionals en formació continuada de la pagesia. El sindicat ja va comunicar formalment l’octubre de 2008 al President de la [Leer más…]
Convenio del Campo: Un escrito de la Junta de Andalucia da la razón a ASAJA Córdoba y suspende la tramitación del acuerdo de COAG, UGT y CCOO
Córdoba, a jueves 25 de febrero de 2009. Tras la firma de un acuerdo por las centrales sindicales Coag, Ccoo y Ugt, Asaja Córdoba advirtió en varias ocasiones a la autoridad laboral, es decir, al delegado de Empleo, que tramitar ese acuerdo como de aplicación general para todo el campo cordobés iría en contra de [Leer más…]
Para ASAJA Aragón la nueva directiva europea sobre uso de mano de obra ilegal es un “serio obstáculo”
En opinión del secretario regional de ASAJA Aragón, Carlos Ferrer, la normativa aprobada por el Parlamento Europeo que incluye sanciones penales por el uso de mano de obra “sin papeles”, es en cierta manera un despropósito por parte de las autoridades europeas, y en el caso de la agricultura, llevará sin duda a provocar muchísima [Leer más…]
La Unión consigue que el congreso apruebe la revisión de las valoraciones desorbitadas del catastro de rústica
24 de febrero de 2009.- A propuesta del grupo parlamentario de CiU y como consecuencia de la transacción entre los grupos parlamentarios de CiU, PP y PSOE se ha adoptado, por unanimidad, la siguiente proposición no de ley: «El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a dar las instrucciones oportunas a la Dirección General [Leer más…]
Unió de Pagesos aconsegueix que el Congrés aprovi la revisió de les valoracions desorbitades del cadastre de rústica
Tal i com va reclamar Unió de Pagesos, la Comissió d’Economia i Hisenda del Congrés dels Diputats ha aprovat avui per unanimitat una proposició no de llei que insta a revisar el procediment les valoracions cadastrals desorbitades de les construccions de les explotacions agràries. Aquestes valoracions errònies afecten ja a 72 municipis catalans (30 municipis [Leer más…]
Sólo en enero de 2009, 13.856 agricultores y ganaderos han abandonado la actividad agraria en España
24 de febrero de 2009.- Según los datos que la Unión ha podido recoger de las estadísticas que ofrece la Seguridad Social, en el mes de enero de 2009, 13.856 Agricultores y Ganaderos a Título Principal han dejado la actividad en toda España, manifestando la tremenda crisis silenciosa que arrastra este colectivo en las últimas [Leer más…]
FAECA: El enfriamiento de los mercados conduce a la agricultura y ganadería a una situación crítica
Sevilla, 24 de febrero de 2009. Uno de los sectores agrarios que más están sufriendo la crisis es el sector ganadero, fuertemente endeudado, parte de cuya deuda contraen los productores con sus propias cooperativas. Es por esto que a las cooperativas se unen sus propios problemas financieros y la caída en su facturación, debido al [Leer más…]