Ayer, fue Francia el foco de las manifestaciones de agricultores. Unos 450 tractores y camiones agrícolas y unos 1.000 agricultores, según datos de la policía, se congregaron en Toulouse delante de los edificios gubernamentales, donde estuvieron concentrados durante todo el día, bloqueando el tráfico y arrojando paja y estiércoles delante de los mismos. Los productores [Leer más…]
Política agraria
¿Cuál es el balance de la PAC 2023?
El Ministerio de Agricultura y las CCAA han hecho balance del Plan Estratégico de la Política Agraria. Entre otras cuestiones, han destacado: Ayuda básica a la renta: se le destina el 61% del presupuesto PAC y resulta crucial para dar estabilidad de los ingresos de las explotaciones agrarias. Ayudas a jóvenes y a mujeres: los [Leer más…]
Sólo el 41,57% de los solicitantes de la PAC 2023 tienen la condición de cotizantes a la Seguridad Social Agraria
En la PAC 2023, solo el 41,57% de los solicitantes de la PAC 2023 está dado de alta en la Seguridad Social Agraria, bien en el el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agraria (SETA). Como se recordará, para poder [Leer más…]
Las modificaciones del PEPAC se empezarán a debatir en Bruselas a partir de marzo
El Ministerio de Agricultura ha anunciado que a partir del próximo 1 de marzo comenzará el diálogo informal con la Comisión Europea sobre las modificaciones del Plan Estratégico, que deberán entrar en vigor el 1 de enero de 2025. Está previsto que la propuesta se remita formalmente a la Comisión Europea en verano, previo dictamen [Leer más…]
La C. Valenciana bate su récord histórico de tierras abandonadas con 173.676 ha
Un estudio de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), elaborado a partir de la encuesta Esyrce del Ministerio de Agricultura, revela que la Comunitat Valenciana sumó 2.290 hectáreas de cultivo abandonadas en 2023 y batió su récord histórico de tierras agrícolas dejadas de cultivar al alcanzar las 173.676 hectáreas. De cada cinco hectáreas disponibles para [Leer más…]
MAPA y MITECO se desentienden de la prevención de daños de la fauna silvestre a la agricultura y la ganadería, según UdeU
Los ministerios de Agricultura y Transición Ecológica se inhiben de la obligación del Gobierno de elaborar un proyecto de Ley de Gestión de fauna cinegética y silvestre para evitar daños agrarios, según denuncia Unión de Uniones. Dicha obligación, aprobada en la ley de la PAC de diciembre de 2022, fue requerida por escrito por Unión [Leer más…]
30.000 agricultores alemanes y 10.000 vehículos se concentran en la Puerta de Brandemburgo
Desde el inicio del mes, los agricultores y ganaderos alemanes no han dejado de participar en una oleada de manifestaciones y cortes de carretera realizadas por todo el país. Ayer, 15 de enero, era el día grande de la protesta porque todos ellos se concentraron en la Puerta de Brandemburgo, en Berlín, delante de la [Leer más…]
Numerosos Consejeros denuncian que Planas silencia al campo
Los consejeros de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid, Valencia, Murcia, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, han denunciado que la convocatoria de la Conferencia sectorial que ayer hizo Planas fue «opaca, precipitada y con un orden del día sin consensuar, con lo que se silencia al campo [Leer más…]
Los agricultores polacos también se echan a la calle
La mecha de las protestas de agricultores ha prendido en la UE. Tras las múltiples protestas y bloqueos que están realizando los agricultores y ganaderos alemanes, ahora son los polacos los que las han anunciado. Los productores polacos ya han participado en las protestas alemanas, pero ahora van a realizar su propio calendario. La primera [Leer más…]
Aumenta en España la superficie de leñosos pero baja la de cultivos arables
En 2023, en España, la superficie agraria se ha mantenido estable en relación con 2022, en torno a 50,6 millones de hectáreas. En esta gran estabilidad general destaca el incremento de superficie de los cultivos leñosos (5,4 Mha) en detrimento de la tierra arable (11,2 Mha). Análogamente, aumenta la superficie de prados y pastos y [Leer más…]