Pagina nueva 1 27/6/03 Aspectos generales de la Reforma de la PAC 27/6/03 Reforma de la PAC: Cultivos Herbáceos 27/6/03 La ayuda a la deshidratación de forrajes se reduce a la mitad 27/6/03 Cambio radical en los precios y las ayudas al arroz 27/6/03 El sistema de cuotas se mantendrá hasta la campaña 2014/15 27/6/03 Varias opciones de pago parcialmente desacoplado [Leer más…]
PAC
Las decisiones tomadas debilitan la Política Agrícola Común y generan incertidumbre
Bruselas, 26 de junio de 2003. Comentando las decisiones tomadas por los Ministros de Agricultura, después de una serie de debates maratonianos, los Presidentes del COPA y del COGECA, los Sres. Meter GAEMELKE y Marcus H. BORGSTRÖM, han dicho que los agricultores europeos y sus cooperativas están muy decepcionados por el resultado de la reforma [Leer más…]
Reacciones en terceros países a la Reforma de la PAC
Pagina nueva 2 EE.UU. La secretaria de Agricultura Vaneman y el representante del comercio Robert Zoellick, en un comunicado conjunto dieron la bienvenida al acuerdo sobre la Reforma de la PAC como un buen paso adelante, señalando además que las concesiones que han alterado la propuesta original del comisario Fischler no limitan la capacidad [Leer más…]
CCAE lamenta la imposición del desacoplamiento de las ayudas, si bien reconoce mejoras sustanciales a nivel sectorial, con respecto a las propuestas de la Comisión.
La Reforma de la Política Agraria Común aprobada esta madrugada culmina un largo proceso que se inició hace un año. Finalmente la Comisión ha conseguido introducir todos los principios generales que ha defendido durante este tiempo, como son el desacoplamiento, la modulación y la condicionalidad, aunque para ello ha tenido que matizar su aplicación. [Leer más…]
La reforma de la PAC garantiza la continuidad de la actividad agraria en todo el territorio nacional
26,jun.’03.- El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea ha aprobado hoy, tras tres semanas de negociación, la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Esta reforma responde a las prioridades manifestadas por la delegación española presente en Luxemburgo, encabezada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete. La reforma [Leer más…]
Sectores agrícolas indirectamente afectados por la Reforma de la PAC; patata, frutas y hortalizas, algodón, remolacha
Patata de consumo y frutas y hortalizas No se podrá justificar pagos desacoplados con hectáreas sembradas de patata de consumo o de frutas y hortalizas. Este hecho dificulta, aunque no impide, que agricultores con pagos desacoplados puedan cobrarlos y sembrar estos cultivos, ya que éstos siempre podrán alquilar o comprar otras tierras menos productivas para [Leer más…]
Aspectos generales de la Reforma de la PAC
Modulación La modulación o porcentaje de todas las ayudas que se detraerá para dedicarlo a medidas de desarrollo rural se establece en los siguientes porcentajes: 3% en 2005; 4% en 2006 y 5% en 2007. No estará sujeto a la modulación una franquicia de 5.000 € por beneficiario. Disciplina Financiera Se establece [Leer más…]
Aprobada una radical Reforma de la Política Agraria de la UE
Ayer día 26 a primera hora de la mañana y tras pasar toda la noche en blanco, los ministros de agricultura de la UE aprobaron la llamada “Reforma Intermedia de la PAC”, que en realidad es una reforma radical de la PAC que se conoce hasta ahora. Los aspectos más importantes son los siguientes: [Leer más…]
ASAJA-Sevilla insta a Arias Cañete a no abandonar el frente en mitad de la batalla
Sevilla, 25 de junio de 2003.- Tremenda estupefacción y gran preocupación han causado en el sector agrario las últimas declaraciones del ministro español de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que ha valorado positivamente algunos de los aspectos más graves de la reforma de la PAC y ha manifestado su interés en la defensa de algunos temas [Leer más…]
Reanudación en Luxemburgo de las negociaciones de la Reforma de la PAC
Los ministros de agricultura de la UE retomaron ayer en Luxemburgo y por tercera vez las negociaciones para la Reforma de la PAC dentro de la reunión del Consejo que ya se ha suspendido dos veces. Pasada la Cumbre de Jefes de Estado, la fecha límite que se ha impuesto de forma oficiosa es [Leer más…]