Irlanda apoya la posición franco-alemana sobre el futuro de la PAC El Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, se reunió la pasada semana con su homologo irlandés Simon Coveney para discutir bilateralmente el futuro de la PAC, como ya hiciera hace semanas con sus homólogos de Rumania, Valeriu Tabara y de Portugal, Antonio Serrano. [Leer más…]
PAC
¿Cuál debería ser la definición de agricultor activo?
En la Comunicación de la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC se plantea que los beneficiarios de las ayudas directas deberían ser los agricultores activos. Parece que esta idea cuenta con un beneplácito general, el problema es determinar quienes son los agricultores y ganaderos activos. En un documento de reflexión elaborado de cara [Leer más…]
Actividad anual o mantenimiento de la superficie, dos opciones barajadas para la definición de tierra elegible
Los criterios de definición de la elegibilidad de la tierra para la percepción de los pagos desacoplados es uno de los puntos clave en el desarrollo legislativo de la futura PAC. La política agraria realizada hasta ahora ha tenido críticas en relación de que las ayudas no solo llegaban a los ganaderos activos, sino también [Leer más…]
¿Cómo es posible hacer más verde la PAC?
En la Comunicación de la Comisión sobre la PAC después de 2013, el conseguir un enverdecimiento de los dos pilares de la Política Agraria es el objetivo clave de la próxima reforma. De acuerdo con un documento de trabajo de los servicios de la Comisión, las medidas que actualmente están bajo consideración para introducir el [Leer más…]
¿Cómo tendría que ser el apoyo a los pequeños productores en la futura PAC?
La aplicación de un programa de apoyo, específico y sencillo, para los pequeños productores, que sustituya el régimen actual, de manera que se facilite a estas explotaciones de reducido tamaño la percepción de una ayuda y se reduzca la burocracia es una de las idea contenidas en la Comunicación de la Comisión sobre la PAC [Leer más…]
Techo máximo para los pagos directos: ¿un umbral único o varios limites progresivos?
La Comunicación de la Comisión Europea sobre la PAC después de 2013 recoge la introducción de un límite máximo en los pagos directos. En un documento de trabajo de los servicios de la Comisión se plantean dos posibles opciones: establecer un máximo absoluto o bien, establecer progresivos umbrales con varias tasas de reducción. En un [Leer más…]
La Comisión propone reformar la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)
La Comisión Europea adoptó ayer una propuesta de reforma de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude de la UE, la OLAF. Se trata de mejorar su eficacia, efectividad y responsabilidad, preservando su independencia como órgano investigador. Desde su creación en 1999, la OLAF ha llevado a cabo unas 4 500 investigaciones y ha [Leer más…]
La Comisión reúne a expertos de la administración y de las OPAS para debatir aspectos clave de los futuros reglamentos de la PAC
El lunes se celebrará en Bruselas, una reunión que ha convocado la Comisión Europea con representantes de los organismos pagadores y de los agricultores de los Estado miembro, para debatir puntos clave de la reforma de la PAC. Esta reunión da cumplimiento a la idea que el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, esbozó en el [Leer más…]
Holanda y Dinamarca quieren una PAC más barata y fácil de controlar
Las delegaciones de Holanda y Dinamarca presentaron ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE una propuesta para contar en un futuro con una PAC más barata y simple de controlar. Su propuesta, que recibió el apoyo de 26 Estados miembro, entre ellos el de España, plantea 6 puntos clave que deberían [Leer más…]
Una mayoría de países apoya las Conclusiones de la Presidencia húngara sobre el futuro de la PAC
En el Consejo de Ministros celebrado ayer, la Presidencia húngara presentó sus conclusiones, las cuales proceden de los resultados de los tres debates sobre el futuro de la PAC mantenidos en los Consejos de diciembre, enero y febrero. Una mayoría de países, entre los que se encuentra España, han apoyado estas conclusiones. Algunos de los [Leer más…]




