Juan Sebastián Castillo Valero.- Universidad Castilla-La Mancha Raúl Compés López.- Universidad Politécnica de Valencia Llevamos asistiendo en el último año a debates y reflexiones en torno a la posible PAC del futuro, y sorprende la falta de profundidad y argumentos de alguna novedad que sirvan para resolver, en alguna medida, las principales deficiencias que lleva [Leer más…]
PAC
Concluye la consulta pública de la Comisión Europea sobre la mejora de la cadena alimentaria
La consulta pública sobre la mejora de la cadena alimentaria lanzada por la Comisión Europea el 16 de agosto ha concluido este viernes, 17 de noviembre. La Comisión ha manifestado que usará la información recababa a través de esta consulta como base para un proceso de evaluación de impacto que puede dar lugar a la [Leer más…]
La Rioja defiende en Bruselas un nuevo modelo de PAC más transversal para “dar respuesta a los problemas de envejecimiento y despoblación”
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, celebró ayer en Bruselas un encuentro de trabajo con el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, en el que, entre otros asuntos, han ahondado en el diseño de la nueva Política Agraria Común (PAC), cuya entrada en vigor está fijada para el [Leer más…]
El PE apoya las nuevas normas antidumping para proteger los empleos y la industria de la UE
El Parlamento respaldó el miércoles la nueva normativa para defender a la industria europea frente al dumping desde terceros países. Por primera vez en el mundo, la legislación de la UE obligará a sus socios comerciales a respetar exigencias sociales y medioambientales internacionales. El objetivo es proteger el empleo y las empresas europeas frente a [Leer más…]
El Copa-Cogeca pide la aplicación del Reglamento Ómnibus para el 1 de enero de 2018
Para reducir la burocracia y fomentar la adopción de medidas de seguro, el Copa- Cogeca han pedido que se aplique el acuerdo político sobre el Reglamento Ómnibus de la UE para el 1 de enero de 2018. El secretario general del Copa y la Cogeca Pekka Pesonen ha indicado “El acuerdo político concluido entre el [Leer más…]
Omnibus: Hay prisa en aprobar el capítulo agrario
Los expertos del Consejo de la UE confirmaron el martes su aprobación del capítulo agrario de la propuesta de Reglamento Omnibus (se conoce así, a la propuesta que modificaría el reglamento financiero que rige la ejecución del presupuesto de la UE, así como a 15 actos legislativos sectoriales, incluido el sector agrario). Han defendido la [Leer más…]
Plaguicidas, suelo y acuerdos comerciales centraron ayer los debates de los Ministros de Agricultura de la UE
Ayer tuvo lugar en Bruselas la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que trató principalmente asuntos agrícolas. La reunión se centró principalmente en la presentación de la Comisión de su informe sobre el uso sostenible de plaguicidas. Tras dicha presentación, los ministros compartieron ideas sobre medidas actuales y futuras para alcanzar los objetivos [Leer más…]
Unión de Uniones reclama que el “agujero” del Brexit en la PAC no lo paguen los agricultores profesionales
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras hacer un primer análisis del Informe elaborado por el Instituto Jacques Delors y supervisado por el Departamento para Políticas Estructurales y de Cohesión del Parlamento, presentado recientemente a petición de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, afirma que el impacto del BREXIT [Leer más…]
En pelota picada. Xabier Iraola Agirrezabala
Hace ya un tiempo le escuchaba a un agricultor valenciano lamentarse de los irrisorios precios que percibían por sus cítricos vendidos, principalmente, en Centroeuropa ya que a consecuencia del endiablado sistema de “venta a resultas”, el agricultor inicial, como se dice vulgarmente, no se comía un colín. Según me comentaba este agricultor, el citricultor valenciano [Leer más…]
Explotaciones agrarias familiares, especies en peligro de extinción en el Reino Unido
Menos de 1 de cada 5 explotaciones familiares en el Reino Unido está obteniendo beneficio de su actividad agraria de acuerdo con una nueva investigación llevada a cabo por el Andersons Center en nombre del The Prince’s Countryside Fund. El análisis de los datos se ha realizado con los 172 participantes en el primer año [Leer más…]








