Martes, 25 de noviembre de 2008. La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha presentado el Informe sobre el Estado del Medio Ambiente en Navarra 2008, una herramienta para la toma de decisiones de los responsables políticos y una fuente de información para la ciudadanía. El Informe revisa los elementos claves [Leer más…]
Medio ambiente
Investigadores del CSIC desarrollan un índice para medir el riesgo de desertificación
Madrid, 24 de noviembre, 2008 Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado un índice para medir la desertificación que permitirá crear mapas de riesgo e identificar las zonas más amenazadas. El método, publicado en la revista Remote Sensing of Environment, es aplicable a distintas zonas del mundo, aunque resulta especialmente apropiado para [Leer más…]
El sector del bioetanol de EEUU podría afrontar una importante reestructuración
La volatilidad de los precios de los carburantes y del maíz ha provocando graves problemas en la industria del bioetanol de EEUU, el mayor productor mundial. Hace unas semanas VeraSun, la segunda compañía del país solicitó la declaración de bancarrota y se prevé que próximamente se produzcan nuevas quiebras, fusiones y adquisiciones a raíz de [Leer más…]
Fabricación de biometacrilato de partir de azúcar
Científicos alemanes de la Universidad de Duisburg-Essen han desarrollado un método para fabricar metacrilato de polimetilo (PMMA o vidrio acrilico) a partir de materias primas renovables, como azúcar, alcohol o ácidos grasos. El sistema utiliza una enzima producida por una bacteria, que es capaz de producir un precursor del metil metacrilato (MMA). La clave del [Leer más…]
Las redes de facilitación que se establecen en las comunidades de plantas preservan la biodiversidad
Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las interacciones positivas que se establecen entre plantas son un mecanismo de preservación de la biodiversidad. Estas relaciones, denominadas facilitación, en las que al menos uno de los participantes se beneficia y el otro no es dañado, se establecen entre múltiples [Leer más…]
ASAJA Granada colabora con Medio Ambiente en la repoblación forestal de especies autóctonas
En breve plazo agricultores de ASAJA Granada comenzarán a recibir en sus fincas plantas de la Red de Viveros de Andalucía solicitadas para determinadas actuaciones de tipo medioambiental como creación o mantenimiento de setos y sotos, restauración de zonas perdidas de montes por causa de pequeños incendios, plagas o por acumulación de arrastres, adecentamiento de [Leer más…]
PSOE: Alejandro Alonso destaca que el real decreto de la sequía supondrá un ahorro para los usuarios de más de 84 millones de euros
Alejandro Alonso, portavoz socialista de Agricultura, ha destacado que el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para paliar daños producidos por sequía, que será convalidado mañana, jueves, por el Pleno del Congreso de los Diputados, contempla más de 84 millones de euros en exenciones de tarifas de aguas. Según el portavoz socialista de Agricultura, el Real [Leer más…]
ENBA exige a la Consejera Larrañaga que cumpla el mandato parlamentario de establecer una moratoria de 5 años en el canon ecológico del agua para usos agrarios.
La organización agraria ENBA de Euskadi acoge con satisfacción la aprobación de la Proposición No de Ley presentada por la portavoz para asuntos agrícolas del PP en el Parlamento Vasco, Mari Carmen López de Ocáriz, que aboga por establecer una moratoria de 5 años en la aplicación del canon ecológico del agua para los usos [Leer más…]
Continúa el auge de las ventas de vehículos flex-fuel en Brasil
Brasil llegará a finales de este año a la cifra de siete millones de vehículos capaces de utilizar bioetanol como carburante (flex-fuel) fabricados desde 2003, según la asociación de fabricantes de automóviles Anfavea. En el año pasado se vendieron 2 millones de automóviles flex-fuel, lo que supone un 85,6% del total de las matriculaciones. Con [Leer más…]
Posible fábrica de bioetanol de segunda generación en Florida que funcionaría con bagazo de caña de azúcar
La compañía norteamericana U.S. Sugar Corp, dedicada a la producción de azúcar de caña y la empresa de biocarburantes de segunda generación Coskata, Inc han anunciado un acuerdo para explorar la construcción de una fábrica de 400 millones anuales de litros de bioetanol celulósico, que estaría localizada en Clewiston, Florida, contigua a una azucarera ya [Leer más…]